Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,310.47
    +454.03 (+0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.54
    -9.29 (-0.72%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Ibex 35: pierde los 11.000 puntos por primera vez en 10 días a la espera de cerrar junio en negativo

Ibex 35: pierde los 11.000 puntos por primera vez en 10 días a la espera de cerrar junio en negativo
Ibex 35: pierde los 11.000 puntos por primera vez en 10 días a la espera de cerrar junio en negativo

La bolsa española sigue sin marcar tendencia, más allá de la lateralidad de la que está haciendo gala en esta parte final del mes. Hasta ahora además había mantenido inalterada la cota de los 11.000 puntos sobre la que se había mostrado al cierre de las sesiones, pero hoy finalmente, se ha quebrado por las ventas que han imperado en el parqué, por primera vez desde el pasado 17 de junio.

Sesión, la tercera consecutiva a la baja, en lo que ya se considera un camino a la baja a la espera de cerrar mañana un mes de junio en negativo. 

De esta forma, al cierre de la sesión, el IBEX 35 baja un 0,72% hasta los 10.951,50 puntos, con recortes para Grifols A 12,22%, Endesa 3,86% y Solaria 2,77% y subidas para valores como Laboratorios Rovi 1,81%, Banco Sabadell 0,99% y Inmobiliaria Colonial 0,55%.

PUBLICIDAD

Entre las noticias de la sesión, destaca la gran debacle hoy de Grifols A, protagonista negativo del día debido sobre todo a dos factores. El primero es que la agencia Moody’s ha rebajado el rating de la compañía de hemoderivados hasta B3, un piso más abajo dentro de la categoría de bono basura.

Coloca en concreto la agencia de calificación el 'rating' de Grifols a la baja desde B2 a B3 -ambos dentro de la categoría de bono basura- por los niveles de apalancamiento de la compañía y su modelo de gobernanza.

Además, hoy publicaba el El Confidencial que CaixaBank, Sabadell y BBVA rechazan refinanciar a los Grifols y bloquean un préstamo de 400 millones de euros.

Todo ello mientras desde Bernstein ve mejora sobre Redeia (REE), del 26,5% desde su cierre de ayer tras elevar el precio objetivo de sus acciones que coloca en los 20,5 euros por acción desde los anteriores 18,3 por título, mientras mantiene sin cambios la recomendación de sobreponderar el valor.

También que Banco Santander que ha aprobado, aunque con peor nivel que otras entidades estadounidenses, pero de sobra, los test de estrés a los que la Reserva Federal ha sometido a las 31 principales entidades financieras de EEUU que confirman que el sector financiero tiene una gran capacidad para absorber pérdidas en un escenario adverso. En conjunto, la ratio de capital CET1 bajaría hasta 9,9% (vs 12,7% en 4T 2023 vs 4,5% exigido).

Las entidades con mejores ratios de capital en el escenario más adverso son Charles Schwab (25,2%), TD Group (14,8%), Deutsche Bank USA (14,5%), JPMorgan Chase (12,5%) y BNY Mellon (12,2%). La filial de Banco Santander en EEUU obtiene una ratio cómoda del 10,1%.

Además, desde JPMorgan elevan el precio objetivo de Fluidra hasta los 24,50 euros, frente a los 24 euros anteriores. Supone un potencial alcista del 24,74%.

Y desde Deutsche Bank eleva el precio objetivo de MERLIN Properties hasta los 13 euros por acción desde los 11 precedentes, lo que supone otorgar a sus títulos un potencial de hasta el 26,4% desde el cierre de la sesión de ayer para el valor.

En el resto de plazas bursátiles del Viejo Continente, tendencia mixta con los avances en el Dax  y el signo negativo que viene de Londres, Euro Stoxx 50 y París.

De esta forma en el indicador paneuropeo, en cuanto a sectores, avances que vemos para la tecnología, valores industriales y energéticos frente a las caídas del consumo no cíclico y cuidados de la salud. 

De esta forma, Siemens, ASML y RELX ganaban entre un 3 y un 1,5% al cierre de la sesión frente a las caídas que experimentan los títulos de GSK del 4%.

Y se producen un día después de que una agencia de salud pública estadounidense redujera su recomendación de edad para el uso de vacunas contra el virus respiratorio sincitial (RSV), en un golpe a las ambiciones de la farmacéutica para su nuevo medicamento superventas. También con pérdidas del 2,9% British American Tobacco. 

Mención aparte merecen las acciones de H&M, la gran rival de Inditex, con pérdidas del 12% al cierre tras indicar que espera que las ventas del mes de junio de 2024 caigan un 6% en moneda local en comparación con el mismo periodo del año anterior, en parte debido a la inestabilidad del tiempo en muchos de los grandes mercados del grupo.

De esta forma al terminar el jueves, el EURO STOXX 50 cede un 0,27% hasta los 4.902,75 puntos, con el Dax que se mueve con subidas del 0,21% hasta los 18.202 puntos, el CAC 40 cede al terminar esta sesión un 1,03% hasta los 7.530,72 puntos y el FT 100 baja un 0,55% hasta los 8.180,28 puntos.

Ya en Wall Street, sesión de avances generalizados aunque sin largo alcance para S&P 500 y Nasdaq, con subidas muy ligeras, algo mayores, aunque sin gran cuantía, para el Dow Jones.

En un día con referencia de crecimiento, el PIB definitivo del primer trimestre, con subida del 1,4% anualizado y a la espera del esperado primer debate con los candidatos a la presidencia del país: Biden-Trump frente a frente y el mercado esperando sus propuestas económicas.

En el ámbito empresarial, Micron Technolog registra caídas de un 6% al cierre de la sesión española después de que los inversores parezcan estar pasando por alto unos resultados mejores de lo esperado, para centrarse en unas previsiones de ingresos que en realidad están en línea con lo esperado.

Tampoco han tenido buena acogida las cuentas de Levi Strauss, con un fuerte desplome del 16,5% para el valor. El fabricante de ropa vaquera ha presentado unas ganancias de 16 centavos por acción, ajustados, frente a los 11 centavos esperados por los analistas. Los ingresos ascendieron a 1.440 millones, ligeramente por debajo de los 1.450 millones esperados.

De esta forma al terminar el día en el Ibex, el DOW JONES Ind Average gana un 0,25% hasta los 39.223 puntos, el S&P 500 avanza apenas un 0,04% hasta los 5.479 puntos y el Nasdaq OMX sube un 0,08% hasta los 17.818 puntos.

En cuanto a la deuda, tensionamiento profundo de las primas de riesgo, con la de Francia subiendo nada menos que por encima de un 10% y en la que la española vuelve a subir, un 3,21% hasta rozar los 95 puntos básicos.

El bono español a 10 años avanza un 0,5% en su rentabilidad hasta el 3,392% mientras que el bund alemán baja un 0,33% hasta el 2,4420%.

En cuanto al petróleo, subidas para los futuros del barril Brent europeo del 0,86% hasta los 85,22 dólares mientras que el West Texas americano escala hasta los 81,77 dólares, con subidas del 1,03%.

Ya el Oro gana con fuerza como moneda refugio, un 1,15% hasta los 2.339 dólares, mientras que, la moneda única europea recupera posiciones, con ganancias del 0,31% hasta las 1,0711 unidades en su cruce con el billete verde, para el Euro Dólar.

Por su parte Bitcoin apenas avanza frente al dólar un 0,08% hasta los 61.786,3.