Anuncios
U.S. markets open in 18 minutes
  • F S&P 500

    5,475.75
    -2.75 (-0.05%)
     
  • F Dow Jones

    38,787.00
    -31.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    19,925.75
    +4.50 (+0.02%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.60
    -5.50 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.31
    -0.02 (-0.02%)
     
  • Oro

    2,329.40
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Plata

    29.15
    -0.24 (-0.82%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • Volatilidad

    12.65
    -0.10 (-0.78%)
     
  • dólar/libra

    1.2699
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    157.7070
    -0.0110 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    64,890.84
    -626.76 (-0.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.64
    -35.76 (-2.57%)
     
  • FTSE 100

    8,186.56
    +44.41 (+0.55%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El Ibex 35 pierde los 11.000 puntos y más de un 3% en la semana preocupado por la deuda francesa

El Ibex 35 pierde los 11.000 puntos y más de un 3% en la semana preocupado por la deuda francesa
El Ibex 35 pierde los 11.000 puntos y más de un 3% en la semana preocupado por la deuda francesa

La bolsa española se revuelve de nuevo, tal y como ocurriera ayer con esa recta final claramente negativa para los bancos al calor del cambio de sesgo en el panorama geoestratégico que han supuesto las elecciones europeas. Lo que parecían unos comicios en los que la participación general de la ciudadanía comunitaria no es mayoritaria, se han convertido, en el caso de Francia en un plebiscito para el presidente Macron y por ende para la actividad bursátil de los países de la Unión Europea.

La convocatoria cuasi obligada de elecciones legislativas tras el batacazo electoral del partido del inquilino del Elíseo y la más que posible victoria de la ultraderecha de Marine Le Pen con difícil convivencia en el palacio presidencial con Macron, ha reducido a mínimos de 2020, la confianza en su deuda soberana, hasta ahora una de las más laxas de Europa. 

En toda la semana, el miedo de los inversores al aumento del gasto y al ingobernabilidad de la segunda potencia europea tras Alemania ha elevado, la tranquilidad por la que transitaban las primas de riesgo en una subida generalizada frente a la búsqueda del refugio de la deuda alemana. El resultado, que la francesa se coloca por encima de los 82,55 puntos, ya tres puntos por encima de la portuguesa y tensionando todas las demás.

PUBLICIDAD

De hecho, la española sube hoy nueve puntos básicos y se acerca a la barrera de los 100, con el cierre de hoy en los 98,15 puntos.

Todo ello lleva a sectores como el financiero a perder con fuerza y más, donde su ponderación es muy importante, en el caso español. De nuevo los bancos caen con fuerza con un Banco Santander y BBVA que recortan más de un 7% en la semana, Banco Sabadell más de un 6% y Caixabank más de un 4%. Recordemos que se trata del sector que ha llevado a máximos a la bolsa española.

Así la semana se cierra en la renta variable española con caídas del 3,65% acumuladas, con la pérdida de los 11.000 puntos, en un cierre de tal calibre que no veíamos desde el pasado 6 de mayo y con ventas generalizadas para los valores.

De esta forma el IBEX 35 cierra el viernes con caídas del 0,67% hasta los 10.992,30 puntos arrastrado por las pérdidas de Inmobiliaria Colonial 2,51%,  Amadeus 2,22%, IAG (Iberia) 2,17% y  y frente a las ganancias de Solaria 9,79%, Ferrovial del 1,33% y Acciona Energías Renovables del 1,16%.

Hasta aquí, el plano negativo, porque hoy también hemos tenido muy buenas noticias para la renta variable española. Hablamos de el subidón que ha vivido Solaria, que ha protagonizado ganancias hasta rozar intradía el doble dígito a cuenta de las noticias que marca Bloomberg sobre posibles OPAs sobre el valor, con ofertas no requeridas para la compra de la compañía que, por el momento no satisfacen los intereses de la renovable por su baja valoración de la empresa.

Aun así, ha arrastrado al alza al sector, cuyos valores en materia renovable son los únicos que se han salvado de las pérdidas a lo largo y ancho de la sesión del viernes. sólo se ha sumado a última hora Ferrovial tras conocerse la noticia de que Ferrovial ha vendido junto con varios de sus socios, el 37,62% del aeropuerto de Heathrow por un total de 3.865 millones de euros.

Además, en recomendaciones destaca una Telefónica avalada por Citi, aunque con escaso potencial en ciernes, menor del 4% hasta los 4,30 euros por acción.

Ya en el resto de Europa, caídas incluso de mayor cuantía centrada en la bolsa parisina, con un CAC 40 que pierde un 2,66% al cierre, con todos los sectores, los los 10 a la baja, con caídas del 5% para los valores financieros y superiores al 4% para el inmobiliario y las utilities. Con Thales perdiendo un 6,4%, AXA un 5,9% y Credit Agricole por encima del 5%.

Al cierre de la semana, el EURO STOXX 50 pierde un importante 1,96% hasta los 4.838,55puntos, el Dax se mueve con recortes del 1,38% hasta los 18.006 puntos, el CAC 40 cede al terminar el viernes un 2,66% hasta los 7.503,27 puntos y el FT 100, por gentileza del Brexit, cede en menor medida, un 0,16% hasta los 8.150,25 puntos.

Ya en Wall Street, los indicadores también muestran caídas, aunque el Nasdaq se resiste a recortar, se espera que el Dow jones cierre la semana en negativo mientras va perdiendo ya el oxígeno positivo que le queda en este año. Nada que ver con un S&P 500 y un Nasdaq que siguen cerca de los máximos de ayer apuntalados por los grandes valores tecnológicos.

Sus protagonistas, Adobe se dispara un 15,7% en la apertura tras haber presentado unos resultados del segundo trimestre fiscal por encima de las estimaciones de Wall Street. Adobe también elevó su guía para todo el año, lo que hace que la compañía se destaque en comparación con sus pares en el sector del software.

Y pendientes de GameStop que se mantiene en niveles de cierre de ayer en la apertura después de que Keith Gill, también conocido como “Roaring Kitty” o “DeepF------Value”, parezca haber reforzado su participación en la empresa. Gill publicó ayer al cierre del mercado una nueva captura de pantalla de su cartera de E-Trade en el foro Superstonk de Reddit. La imagen parece mostrar que ahora posee 9,001 millones de acciones de GameStop y más de 6 millones de dólares en efectivo. Ayer sus acciones cerraron con avances del 14,4%.

Así al termina la semana en el Ibex, el DOW JONES Ind Average  cede un 0,58% hasta los 38.421 puntos, el S&P 500 cae un 0,31% hasta los 5.418 puntos y el Nasdaq OMX se muestra en niveles de apertura en los 17.666 puntos.

Ya en cuanto a la deuda, la gran protagonista de la semana, el bono español a 10 años baja en rentabilidad un 2,37% hasta el 3,089% y más de un 5,4% es lo que recorta el Bund hasta el 2,3565%.

Los futuros del barril Brent Europeo suben ligeramente al cierre de la semana en el mercado de commodities de Londres, un 0,12% y mantienen el elevado precio semanal en los 82,86 dólares mientras que el americano West Texas marca los 78,64 dólares, con avances nimios del 0,05%.

El Oro termina la semana con subidas del 1,185 y precio de la onza en los 2345,20 dólares, Bitcoin cotiza en los 66.970 dólares y baja un 0,6% y el Euro Dólar vuelve a mostrar su debilidad con recortes del 0,44%, también altamente castigado por la crisis de la deuda francesa, hasta los 1,0688 euros frente a cada billete verde.