Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2718
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    157.9930
    +0.1740 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    64,889.04
    +456.20 (+0.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.16
    +43.41 (+3.25%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

El Ibex 35 pone en peligro los 11.000 puntos ante las fuertes caídas de Santander y toda la banca..y el aumento de la prima de riesgo

El Ibex 35 pone en peligro los 11.000 puntos ante las fuertes caídas de Santander y toda la banca..y el aumento de la prima de riesgo
El Ibex 35 pone en peligro los 11.000 puntos ante las fuertes caídas de Santander y toda la banca..y el aumento de la prima de riesgo

La renta variable española no levanta cabeza en lo que llevamos de semana con caídas acumuladas del 3% en una nueva sesión teñida de rojo para el Ibex 35 en el que dos de los grandes, tanto Santander como Telefónica se colocan entre los valores que más caídas presentan en esta cuarta sesión bursátil de la semana.

Día realmente negativo, el segundo de cuantía superior al 1,5% en la semana que se salda sobre todo con la distancia que separa a los indicadores europeos, claramente a la baja por efecto de las derivas de las elecciones europeas, como lo relacionado con el tensionamiento de la deuda francesa, ante la posibilidad de que el nuevo gobierno que salga de las urnas en las legislativas convocadas por el presiente Macron tras su derrota en las elecciones comunitarias.

El gran temor del mercado es el efecto en el rating de la deuda gala ante el problema que podría surgir si el nuevo gobierno elevara el gasto público. Hoy fortísima subida en las bolsas europeas de las primas de riesgo. Aunque la española viene de niveles bajos, hoy sube casi un 6% hasta los 87,30 puntos básicos, pero la francesa, se eleva un 8% hasta los 67,40, casi el mismo nivel que Portugal y se coloca en mínimos de diferencial con la española desde 2008. 

De esta forma al cierre de la sesión, el IBEX 35 cede un 1,59% hasta los 11.066,10puntos con las caídas de Banco Santander del 4,33%, Fluidra 3,72 % y Melia Hotels 2,55% y con los únicos avances para valores como Naturgy (Gas Natural) del 1,06% y de Endesa del 0,16%.

PUBLICIDAD

En cuanto a noticias,Telefónica a primer plano. Los analistas de Deutsche Bank recomiendan vender las acciones de la operadora de telecomunicaciones y reducen su precio objetivo un 25,5% hasta los 3,20 euros. Para JPMorgan la teleco es una acción a evitar que en los próximos doce meses valdrá 3,60 euros. Ambas recomendaciones dejan el potencial de Telefónica a cero. Es más supondría una caída en el precios de sus títulos del 22,9% y 13,35%, respectivamente.

Mientras IAG (Iberia) es objeto de atención y recomendaciones por parte de JPMorgan, que además, hace una panorámica del sector de la aerolíneas europeas. Su analista Harry Gowers destaca que ofrece más calidad y potencial a través de la reestructuración y una mayor facturación de efectivo que otras aerolíneas.

Por esa razón apuesta por comprar las acciones del holding, mientras coloca su precio objetivo en los 2,60 euros por acción, que supone dejar un posible margen de mejora sobre el valor del 30% desde su cotización a cierre de ayer mismo.

Ya en el caso de Inmobiliaria Colonial, el analista de Estrategias de Inversión Álvaro Nieto, destaca  que está consolidando las subidas de las últimas semanas, formando un rango lateral comprendido entre los 6,02 y los 6,44€ por acción. De este modo, vigilamos la potencial activación de un objetivo de continuación de tendencia alcista.

Ya en el resto de Europa, más de lo mismo, porque lo cierto es que las caídas que se han producido son muy significativas destacando la distancia con Wall Street. La debilidad tanto política como arancelaria tras las imposiciones de Bruselas a los coches chinos puede repercutir y mucho en el sector automovilístico, especialmente en Alemania y Francia. 

También el efecto pernicioso de la deuda francesa se deja sentir en todo el sector desde Santander a BNP Paribas, pasando por ING y Unicredit. 

Dentro del Euro Stoxx 50 destaca la caída en todos los sectores, en el que más el financiero con un 2,8% de pérdida global y los fuertes recortes para Banco Santander y BNP Paribas A del 4,5 y del 3,88% a los que sumaban Siemens y Volkswagen.

Así, al cierre de este jueves, el EURO STOXX 50 cede un 1,96% hasta los 4.935,55 puntos, el Dax pierde un 2,01% hasta los 18.268 puntos, el CAC 40 recorta al terminar la sesión de hoy un 1,99% hasta los 7.708,02 puntos y el FT 100 baja un 0,61% hasta los 8.165,25 puntos.

De nuevo Wall Street se muestra mixto, con máximos intradía para el Nasdaq composite pero de vuelta a las pérdidas para el Dow Jones que apenas gana un 2% acumulado ya en lo que va de año, tras sus caídas cercanas al 4% en el último mes.

En el día de la resaca de la Fed, en la que todo apunta a solo una bajada de tipos este año y a una inflación que se sigue moviendo a la baja, tal y como se ha confirmación en la sesión de hoy con el dato mayorista.

De nuevo las subidas de NVIDIA de nuevo con máximos históricos en su cotización que rompe cada día y ganancias del 2,4% hasta superar los 128 dólares por acción y ante su fuerte ponderación, sustentan al mercado.  También las acciones de Broadcom en máximos,  se disparan un 13% después de que superara las expectativas para el segundo trimestre fiscal y anunciara un split de 10 por 1 de sus acciones.

El fabricante de chips obtuvo unos beneficios ajustados de 10,96 dólares por acción, con unos ingresos de 12.490 millones de dólares. Los analistas encuestados por LSEG habían previsto un beneficio por acción de 10,84 dólares con unos ingresos de 12.030 millones de dólares.

Así, el DOW JONES Ind Average baja un 0,7% hasta los 38.440 puntos al cierre del Ibex 35, el S&P 500 recorta un 0,14% hasta los 5.431 puntos y el Nasdaq OMX en máximos intradía sube un ligero 0,09% hasta los 17.624 puntos.

Ya en la renta fija, el bono español a 10 años sube un 0,34% hasta el 3,377% de rentabilidad y la alemana al mismo plazo cae un 1,20 hasta el 2,5045%.

Por su parte el petróleo, se muestra casi en niveles de apertura con el Brent europeo en los 82,58 dólares y apenas bajando un 0,02%. El futuro del barril West Texas cede un 0,04% hasta los 78, 47 dólares.

El Oro cede de forma significativa ante el redimido dólar tras la reunión de la Fed, y baja un 1,33% hasta los 2.323 dólares la onza.

Con un Bitcoin que baja un 3,93% hasta rozar los 67.000 dólares. Rubén Ayuso y Román González, cogestores del fondo de criptomonedas de A&G, han repasado hoy la actualidad del ecosistema cripto y los mitos y realidades que lo rodean.

Los expertos vaticinan que el Bitcoin podría llegar a los 200.000 dólares en solo unos meses, pero avisan de que la volatilidad seguirá al orden del día.

Ya el Euro Dólar baja un 0,43% hasta las 1,0760 unidades.