Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 30 minutes
  • S&P 500

    5,469.19
    -0.11 (-0.00%)
     
  • Dow Jones

    39,163.51
    +51.35 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,765.09
    +47.44 (+0.27%)
     
  • Russell 2000

    2,012.71
    -9.64 (-0.48%)
     
  • Petróleo

    81.05
    +0.22 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,311.50
    -19.30 (-0.83%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0062 (-0.48%)
     
  • USD/JPY

    160.7190
    +1.0850 (+0.68%)
     
  • Bitcoin USD

    61,050.70
    -781.79 (-1.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.24
    -17.54 (-1.37%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Ibex 35 se recupera de nuevo por encima de los 11.300 puntos con máximos para CaixaBank, Bankinter, Indra y ACS

El Ibex 35 se recupera de nuevo por encima de los 11.300 puntos con máximos para CaixaBank, Bankinter, Indra y ACS
El Ibex 35 se recupera de nuevo por encima de los 11.300 puntos con máximos para CaixaBank, Bankinter, Indra y ACS

Vuelven los avances en modo rebote en la renta variable española con una sesión contraria exactamente a la vivida ayer. Inversa incluso a lo que ocurre en Wall Street, como después veremos con detalle y con el Ibex que, un día más, se coloca como el mejor de la sesión, con diferencia entre las plazas europeas.

A ello han contribuido los máximos históricos que han registrado algunos valores, caso de CaixabankBankinterIndra y ACS.

De esta forma, el IBEX 35 cierra con subidas importantes, del 1,73% hasta los 11.338,20 puntos con el protagonismo en positivo de Solaria del 6,70%, Acciona 5,13% y Acciona Energías Renovables del 4,88% frente a los únicos recortes de hoy para Repsol 1,33%, Fluidra 0,69% y Laboratorios Rovi 0,11%.

PUBLICIDAD

Telefónica, hoy con avances con buen tono tras confirmar la compañía que mantiene conversaciones en relación a una potencial operación con la operadora Desktop en el mercado brasileño. 

Desktop es una compañía brasileña especializada en servicios de banda ancha que opera fundamentalmente en el estado de Sao Paulo, el más importante, poblado y rico de Brasil Tiene una red que da cobertura alrededor de 4,2 millones de hogares con fibra óptica y dispone de una base de clientes de cerca de un millón de usuarios. Desde Renta 4 aplauden la operación y recomiendan mantener sus acciones con PO de 4,6 euros por acción y un 9% de potencial progresión.

Más margen de mejora ven sobre las acciones de IAG (Iberia) desde JPMorgan, de la que espera mejora en sus cifras, por debajo de las low cost pero por encima de Lufthansa y AIR France - KLM, mientras sobrepondera el valor, con precio objetivo de 2,60 euros por acción y potencial del 30% a 12 meses vista.

También contamos con la mejora de la calificación crediticia de Banco Sabadell por parte de Fitch, que eleva el rating a largo plazo de la entidad financiera, en plena OPA Hostil de BBVA situándolo en BBB desde BBB-. Con motivo de esta mejora también ha procedido a modificar la perspectiva a "estable" desde "positiva".  Adicionalmente, ha mejorado el rating a corto plazo a F2 desde F3.

También Fitch ha revisado la perspectiva de la calificación de la deuda a largo plazo de Caixabank, que pasa de "estable" a "positiva", mientras que mantiene la nota en un "BBB+".

Banco Santander además, destaca ante la CNMV que ha ejecutado el 79,5% de su programa de recompra de acciones, adquiriendo 266,3 millones de acciones hasta la fecha.

Mientras, en el Mercado continuo, protagonismo hoy en positivo para las acciones de eDreams ODIGEO, con buenas cifras tras cerrar su año fiscal 2024.  La rentabilidad ha crecido un 44%, alcanzando los 121,4 millones de euros, con un beneficio marginal de 217,3 millones de euros, un 32% más que el año anterior. Los ingresos han aumentado un 9%, llegando a 676,1 millones de euros. El beneficio neto ajustado se sitúa en 22,9 millones de euros.

La compañía planea acelerar su programa de recompra de acciones, lanzando una oferta pública para adquirir acciones restantes a un precio de 6,9€ por acción.

También hemos conocido el repunte de la inflación en España, con la subida del dato general al 3,6% interanual, tres décimas y una, en los últimos 12 meses en la subyacente, debido, tanto al encarecimiento de la electricidad como a las gasolinas frente al pasado año.  Se trata de su nivel más elevado desde abril de 2023.

Ya en el resto de Europa, subidas generalizadas pero en menor cuantía, con las subidas de Bayer y Flutter por encima del 3% y la recuperación de la banca con Intesa San Paolo y BBVa comandando los avances.

De esta forma, al cierre del mercado, EURO STOXX 50 avanzaba un 0,42% hasta los 4.984,25 puntos, el Dax se movía con ligeras ganancias al terminar la sesión del 0,17% hasta los 18.507,20 puntos, el CAC 40 presentaba subidas del 0,57%% hasta los 7.979,17 puntos y el FT 100 de Londres se revalorizaba un 0,61% hasta los 8.232,88 puntos.

Ya en Wall Street, sesión de pérdidas generalizadas, aunque tal y como ocurriera en la sesión de ayer, un valor penalizaba sobremanera al Dow Jones en su andadura. Si ayer era American Airline, hoy le ha tocado el turno a Salesforce.

El valor se desploma por encima del 20% después de haber presentado anoche sus cuentas, que decepcionan por el lado de los ingresos. En concreto, los ingresos del primer trimestre fueron de 9.130 millones de dólares, frente a una estimación del consenso de 9.170 millones de dólares. Las ganancias ajustadas de 2,44 dólares por acción, sí superaron una estimación de consenso de 2,38 dólares, pero las previsiones para el trimestre en curso, por debajo de lo esperado tanto en la línea alta como en la baja de la cuenta de resultados, dan la puntilla al valor.

La parte positiva viene de los resultados de Foot Locker, que llevan al valor, al cierre de la sesión en España, a revalorizarse por encima del 25,6, tras superar las expectativas. La compañía registró un beneficio ajustado de 22 centavos por acción, mientras que los analistas habían augurado ganancias de 12 centavos por acción.

y lo que impregnaba de ventas generalizadas a los indicadores era el mal dato, en segunda lectura del PIB americano del primer trimestre. El crecimiento de EEUU alcanza hasta marzo un 1,3%, por debajo del 1,6% de la primera estimación y la tasa más baja en dos años. Los gastos de consumo personal del primer trimestre crecieron un 2,0% frente al 2,2% del consenso y la estimación anterior del 2,5%.

De esta forma, y al terminar la sesión en el Ibex 35, el DOW JONES Ind Average baja un 1,01% hasta los 38.055,10 puntos, el S&P 500 cede un 0,46% hasta los 5.242,98 puntos y el Nasdaq OMX recorta un 0,74% hasta los 16.792,06 puntos.

En cuanto a la renta fija, caídas en la deuda, con rentabilidades a la baja tras la fuere subida de ayer, y un bono español a 10 años que coloca su rendimiento en el 3,397% con recorte del 1,02% mientras que, el bund alemán se mueve con retrocesos del 0,78% hasta el 2,6610%. La prima de riesgo española, desciende con fuerza hasta los 73,30 puntos básicos y tras marcar un retroceso del 2,20%.

Ya en el petróleo recorte en los futuros del barril Brent del 0,5% hasta los 83,03 dólares el barril, mientras que el West Texas americano retrocede un 0,4% hasta los 78,90 dólares.

El Oro, por su parte, siguiendo con las materias primas apenas se mueve al alza en el precio de la onza, un 0,095 hasta los 2.366 dólares.

Bitcoin avanza un 0,85% frente al dólar hasta los 68.183,1 y la relación Euro Dólar se mueve con ganancias del 0,37% hasta las 1,0840 unidades.