Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,451.08
    +600.73 (+0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.12
    -8.71 (-0.68%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

IMSS combatirá la defraudación con revisión a empresas

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 23 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene como meta una recaudación de 524 mil millones de pesos este año, por lo que llevará a cabo revisiones en tiempo real a las empresas para el cumplimiento de las obligaciones de los patrones.

En fiscalización y cobranza se esperan ingresos superiores a 6 mil 500 millones de pesos, mientras que la estimación de puestos de trabajo para este año llega a 550 mil, así como un incremento al salario base de cotización de 40 pesos diarios.

Se busca detectar la elusión y defraudación fiscal, pero se emprenderá una campaña de difusión para la fiscalización alterna del registro de trabajadoras del hogar, donde hay accidentes y defunciones.

Así lo anunció la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, durante el sexto Congreso Nacional de Reformas y Cumplimiento organizado por Thomson Reuters.

PUBLICIDAD

"La nueva mecánica será una revisión en tiempo real que no propiamente va a incentivar un acto de fiscalización, sino un exhorto de cumplimiento y derivado de ello las revisiones electrónicas con base a la información que presentan los patrones de altas y salarios de sus trabajadores", aclaró.

Durante el evento, la funcionaria señaló la importancia de que las empresas estén familiarizadas con los criterios que emitirá el IMSS.

Informó que los relacionados con fondos de pensiones están dando buenos resultados porque de 90 por ciento que eran sospechosos, sólo quedaron 12%, tarea que se lleva a cabo en vinculación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Sobre los bonos de productividad, aseguró que sí integran el salario base de cotización, pero hay que evitar que el pago no sea disfrazado de reparto de utilidades.

Anunció que los siguientes criterios que dará a conocer el IMSS corresponden a la modalidad de teletrabajo, el cual no integra el salario base de cotización.

Se hace un símil a las herramientas a que está obligado el patrón a darle, pues la Ley Federal del Trabajo estableció que debe dar silla ergonómica, colaborar con internet, aportar parte de luz y computadora.

Explicó que el criterio es cómo ve el IMSS esta implementación, ya que, si bien es excluyente del salario base de cotización, dependerá de cómo el patrón lo manifieste en la declaración; debe tener una congruencia con el ingreso.

"No le van a pagar mil pesos de luz al empleado por teletrabajo, cuando su salario es de 10 pesos", puso como ejemplo.

De los próximos criterios que emitirá el instituto, mencionó las propinas y e incentivos laborales que son una especie de orientación para los empleadores.

A su vez, la senadora Minerva Hernández indicó la importancia de analizar el impacto fiscal de decisiones en materia impositiva, porque se han incrementado.

Como ejemplo, señaló que en Tlaxcala hay muchos municipios, al menos 24 de los 60, que de manera anual establecen cobros excesivos por derechos como alumbrado público en los que el máximo tribunal se ha pronunciado por la inconstitucionalidad por lo complejo.

La diputada Patricia Terrazas manifestó que, en 2024, el Ejecutivo renunció a la facultad de presentar reformas en materia tributaria.

Esto significó que perdió la oportunidad de mejorar y corregir las distorsiones en el sistema fiscal y eso repercutirá en inversiones.