Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,315.12
    +413.91 (+0.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.66
    -12.66 (-0.93%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Por incertidumbre política y económica se fueron US$70.000 millones de Colombia, Chile y Perú

Renzo Vercelli, director ejecutivo de wealth management de Sura Investments para América Latina. Foto: Sura Investments
Renzo Vercelli, director ejecutivo de wealth management de Sura Investments para América Latina. Foto: Sura Investments

En medio de un panorama de cambios políticos, incertidumbre en procesos de reformas y desaceleración económica se fueron US$70.000 millones de Colombia, Chile y Perú entre 2020 y 2023.

Así lo reveló en una presentación en Santiago de Chile, Renzo Vercelli, director ejecutivo de wealth management de Sura Investments para América Latina.

El experto aseguró que la combinación de incertidumbre política y económica llevó a que miles de ciudadanos y empresas llevaran sus recursos a opciones de inversión off shore.

Aseguró además que algunos de esos capitales retornaron a sus respectivos países porque vieron una posibilidad de buenos retornos luego del fuerte incremento de las tasas de interés por parte de los bancos centrales, así como por haberse ganado el diferencial de tasa de cambio que se dio en medio de esas incertidumbres.

Crecer el negocio en América Latina

En la presentación con los principales medios de América Latina en Chile, el ejecutivo anunció que Sura Investments va a lanzar una plataforma de asesores independientes que ayuden en el crecimiento de clientes de wealth management.

PUBLICIDAD

Anticipó que esa plataforma se va a llamar Wealth Partners y buscará tener más clientes en el segmento de clientes con activos sobre los US$100.000 y hasta US$20 millones.

Dicha plataforma ya existe en Chile, se lanzará muy pronto en Colombia y, posteriormente, llegará a Perú y México. Hoy en día, dijo, Wealth Partners ya gestiona US$420 millones de clientes.

Su foco en Chile, explicó, serán los clientes con activos arriba de US$1 millón, mientras que en Perú serán clientes de más de US$250.000.

En Colombia buscará potencializar el alcance de sus servicios financieros con la plataforma Wealth Partners, en tanto México y Uruguay se enfocará en clientes con más de US$100.000.

Potencial de crecimiento

En Colombia, Renzo Vercelli ve Sura Investments pueda tener más activos en administración de wealth management dentro en un mercado que tiene US$30.000 millones de potencial en la región.

Mientras que la capacidad de crecimiento en México es de un mercado con potencial de US$260.000 millones. En Chile, dijo, es de US$43.000 millones.

Recomendado: Gonzalo Falcone, CEO de Sura Investments, revela postura sobre inversión, reformas y retos en América Latina

Diversificación de negocios

A su turno, Fernando Pizzuto, director ejecutivo de soluciones corporativas de Sura Investments, reveló en el encuentro con medios en Santiago de Chile que busca fortalecer el crecimiento de los negocios en Colombia.

Teniendo en cuenta que Colombia es uno de los mercados más relevantes para la firma en el segmento de negocios con inversionistas institucionales, tiene la meta de duplicar en 5 años los activos bajo administración (AUM) en los países en donde además tienen presencia que son México, Chile, Perú y Uruguay.

Uno de sus focos de negocio son las aseguradoras -que son inversionistas de muy largo plazo- con el fin de generar ofertas de valor para la administración de recursos, de riesgos e incluso de asesoría contable.

Esas soluciones para aseguradoras hoy en día suman una participación de mercado de US$6.400 millones (es decir, 27 % de market share) y prevé que pueda ser de US$24.100 millones sobre un mercado total de US$129.100 millones.

Una de las tendencias que quiere aprovechar es el nearshoring (relocalización de empresas en América) que está atrayendo a cientos de negocios y que pueden aportar alrededor de 1 % al PIB en países como México.

Muchas de esas empresas requerirán administración de sus recursos y de previsión de fondos de retiro para sus empleados con las soluciones corporativas de Sura Investments, concluyó.