Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 38 minutes
  • S&P 500

    5,465.46
    -3.84 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,135.02
    +22.86 (+0.06%)
     
  • Nasdaq

    17,744.91
    +27.26 (+0.15%)
     
  • Russell 2000

    2,015.15
    -7.19 (-0.36%)
     
  • Petróleo

    81.10
    +0.27 (+0.33%)
     
  • Oro

    2,312.70
    -18.10 (-0.78%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3040
    +0.0660 (+1.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2633
    -0.0053 (-0.42%)
     
  • yen/dólar

    160.6040
    +0.9700 (+0.61%)
     
  • Bitcoin USD

    60,833.80
    -788.25 (-1.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.11
    -19.68 (-1.53%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Inegi actualiza medición de inflación

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 9 (EL UNIVERSAL).- Desde el 15 de mayo y hasta el 9 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) llevará a cabo la consulta pública para la actualización del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), indicador base para medir la inflación en México.

El ejercicio busca actualizar la canasta de bienes y servicios, así como su estructura de ponderación, además de introducir índices encadenados que permitan su modernización cada dos años, explicó Arturo Blancas, director general de Estadísticas Económicas del instituto.

La actualización del INPC no es nueva, pues de 1978 a 2010 el Banco de México hizo cinco ajustes. En tanto, el Inegi, que desde 2011 tiene la responsabilidad de realizar la medición del INPC, hizo un cambio de ponderadores en 2013 y modificó el año base en 2018, explicó.

En estos años, el número de productos considerados en el índice ha crecido paulatinamente. Actualmente el grupo de bienes y servicios que incluye el indicador asciende a 299 y se estima que con la actualización llegaría a 307, aproximadamente, y con 320 mil cotizaciones mensuales para que el indicador tenga la mayor calidad posible.

PUBLICIDAD

Estos cambios se hacen con mucha anticipación, por lo que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) actualizado se dará a conocer hasta agosto de 2024, cuando se cuente con toda la información necesaria.

Todo ello de conformidad con las recomendaciones de buenas prácticas internacionales definidas en el Manual del índice de precios al consumidor: conceptos y métodos 2020, suscrito por el FMI, la OCDE, el Banco Mundial, la OIT, la Eurostat y UNECE, destacó Blancas.

El Inegi invitó a usuarios a participar en esta consulta, que se llevará de conformidad con el artículo 88 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG).

Los tres componentes de la actualización del INPC 2024 tienen como propósito renovar la canasta, es decir, reflejar los cambios en la definición de los bienes y servicios genéricos de la canasta derivados de la actualización de la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades, y los nuevos patrones de gasto de consumo de los hogares mexicanos.

También buscan actualizar la estructura de ponderación, al captar los cambios en los patrones de consumo de los hogares, con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) anual levantada por Inegi en 2022.

Por último, busca introducir índices encadenados bianuales, con el fin de atender las recomendaciones internacionales a través de la introducción del índice Laspeyres Encadenado en la metodología de cálculo, para facilitar la actualización más frecuente.

Blancas destacó que la participación de los usuarios es fundamental para una actualización exitosa que responda a las necesidades de información.