Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,901.54
    +36.01 (+0.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.36
    -17.47 (-1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Inflación de Argentina se desacelera a 13,2% mensual en febrero

(Bloomberg) -- La inflación mensual de Argentina se desaceleró por segunda vez consecutiva a medida que se desvanece el impacto de la gran devaluación del peso en diciembre y las medidas de austeridad del presidente Javier Milei empujan a la economía a la recesión.

Lo más leído de Bloomberg

Los precios al consumidor subieron un 13,2% en febrero frente al mes anterior, por debajo de las expectativas de los economistas de un aumento del 15%, según datos oficiales publicados el martes. En términos anuales, los precios subieron un 276,2%, la mayor tasa desde que la segunda mayor economía de Sudamérica salió de la hiperinflación a principios de los años 90.

PUBLICIDAD

Conozca nuestro canal de WhatsApp.

El presidente del banco central, Santiago Bausili, anunció a última hora del lunes un sorpresivo recorte de tasas del 100% al 80%, citando la “trayectoria descendente” de los precios minoristas a pesar del “fuerte lastre estadístico” de la alta inflación mensual, junto con la constante reconstrucción de las reservas internacionales. Los resultados de la inflación reflejan un traspaso menor del esperado inicialmente de la intervención monetaria de diciembre, explicaron las autoridades.

Tras asumir el cargo, Milei devaluó el tipo de cambio oficial del peso en un 54%, implementó una devaluación gradual —o crawling peg— mensual del 2% y levantó cientos de congelaciones de precios. Pero las medidas de austeridad también acabaron con el gasto en seguridad social y los salarios ajustados a la inflación, reduciendo bruscamente el consumo y agravando la recesión.

Si bien la inflación ha ido disminuyendo desde su máximo mensual del 25% registrado en diciembre, se espera que el avance se desacelere a medida que Milei siga eliminando los generosos subsidios estatales que limitaban artificialmente las facturas de la electricidad y los precios del transporte. Según Gabriel Caamaño, economista de Consultora Ledesma, con sede en Buenos Aires, se espera que marzo sea un mes especialmente duro, ya que los niños regresan a la escuela y los sindicatos negocian aumentos salariales.

La política acomodaticia del banco central contrasta con la orientación del Fondo Monetario Internacional en su revisión más reciente del programa de US$44.000 millones de Argentina, en la que el personal técnico sostuvo que “la orientación de la política monetaria tendría que endurecerse para apoyar la demanda de dinero y la desinflación”. El FMI prevé una contracción del 2,8% de la economía argentina este año, seguida de un crecimiento del 5% en 2025.

Traducido por Paulina Munita.

Nota Original: Argentina’s Monthly Inflation Slows to 13% as Milei’s Cuts Bite

©2024 Bloomberg L.P.