Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,534.68
    +514.21 (+0.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.19
    -5.64 (-0.44%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Inflación de EU se mantuvo en 3.7% durante septiembre

Foto: Reuters

El índice de precios al consumo (IPC) en Estados Unidos aumentó en septiembre, en medio de un repunte de los costos de alquiler.

En los 12 meses transcurridos hasta septiembre, el IPC incrementó 3.7%, tras subir el mismo margen en agosto, informó ayer el Departamento de Trabajo.

El informe también mostró que el aumento anual de los precios al consumo, excluidos los volátiles componentes de los alimentos y la energía, el mes pasado fue el menor en dos años. El IPC subyacente aumentó 4.1% anual en septiembre, la menor alza desde septiembre del 2021.

El alquiler equivalente de los propietarios, una medida de la cantidad que los propietarios pagarían por alquilar o ganarían por alquilar su propiedad, se disparó 0.6%, se trata del mayor aumento desde febrero, tras 0.4% de agosto.

PUBLICIDAD

Los economistas esperaban que el aumento de los alquileres, en contradicción con la creciente oferta de viviendas multifamiliares y con encuestas independientes que mostraban un descenso de los alquileres, se invirtiera en los próximos meses.

“Debemos esperar a conocer más datos para ver si se trata sólo de un parpadeo o si hay algo más fundamental que impulsa el aumento, como un mayor incremento de los alquileres en las ciudades más grandes que compensa los aumentos más suaves en las ciudades más pequeñas”, mencionó Stephen Juneau, economista estadounidense de Bank of America Securities.

“El panorama general es que la tendencia sigue siendo bastante alentadora pero la lucha continúa (...) Puede ser que ahora los funcionarios de la Fed quieran ampliar la pausa hasta diciembre, dada la reciente alza de las tasas a largo plazo”, dijo por su parte, Olu Sonola, jefe de economía regional estadounidense de Fitch Ratings.

Los precios de la gasolina incrementaron 2.1% tras 10.6% en agosto, mientras que los de los comestibles subieron 0.1 por ciento. Los consumidores pagaron más por la carne, el pescado y los huevos.

El IPC subyacente también se vio impulsado por un aumento de 3.7% en el costo del alojamiento fuera del hogar, que puso fin a tres descensos mensuales consecutivos.

Los operadores ahora ven más posibilidad de que la Reserva Federal anuncie otro aumento de tasas de interés este año.

Los contratos de futuros que se ajustan a la tasa de política monetaria ahora reflejan 40% de probabilidad de un alza de tasas en diciembre, en comparación con 28% antes del informe.

 

Sumaron 209,000

Solicitudes de seguro por desempleo aumentan levemente

Las solicitudes de subsidios por desempleo en Estados Unidos aumentaron en 20,000, a una cifra desestacionalizada de 209,000, en la semana culminada el 8 de octubre, informó el Departamento de Trabajo.

Esta cifra igualó la de la semana pasada (revisada desde 207,000) y superó ligeramente las expectativas del mercado, que esperaba 210,000 solicitudes.

Además, el número de personas que reciben prestaciones tras una semana inicial de ayuda, un indicador aproximado de la contratación, aumentó en 30,000 personas, hasta 1.7 millones, durante la semana finalizada el 30 de septiembre, según mostró el informe de solicitudes.

“De hecho, aunque la inflación está bajando lentamente, la fortaleza del mercado laboral hace que no se pueda ignorar la amenaza de un resurgimiento de la inflación, lo que mantiene alerta a la Reserva Federal”, declaró Seema Shah, estratega jefe mundial de Principal Asset Management.

El promedio móvil de cuatro semanas, un indicador que suaviza los cambios semanales para mostrar una tendencia más estable del dato, se ubicó en 206,250 solicitudes, un descenso de 3,000 unidades frente al dato revisado de la semana anterior.

El porcentaje de personas desempleadas con prestación en esa semana fue de 1.1 % de la población activa.