Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,490.08
    +462.37 (+0.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.97
    -7.86 (-0.61%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Inflación e inseguridad: los grandes desafíos de Colombia en 2024

Inflación e inseguridad: los grandes desafíos de Colombia en 2024. Foto: tomada de Freepik
Inflación e inseguridad: los grandes desafíos de Colombia en 2024. Foto: tomada de Freepik

Vea más en: Valora Analitik

Ipsos, la multinacional líder a nivel global en investigación de mercados y consultoría, realizo un análisis en el que consultó a los colombianos cuáles son las mayores preocupaciones que tienen para el 2024.

Dicho estudio, titulado ‘Entendiendo al consumidor latinoamericano de 2024’, se evidenció que, tanto la inseguridad como la inflación, son las dos principales causas que dejan intranquilos a los ciudadanos encuestados de cara al año que se avecina.

En ese sentido, los resultados arrojaron que, en enero de 2023, la inseguridad era una preocupación para el 30 % de los entrevistados en el país en ese momento, porcentaje que se incrementó exponencialmente más de 10 de puntos cuando en septiembre de 2023 se hizo el mismo cuestionamiento y la cifra se elevó un poco más del 40 %, llegando a ser en la segunda preocupación en la agenda de los colombianos encuestados.

PUBLICIDAD

A eso se le agrega que en Latinoamérica lo que más preocupa a los ciudadanos encuestados de la región es el crimen y la violencia causados por la inseguridad que se vive en cada uno de los países, lo cual influye de manera directa y negativa en la calidad de vida de sus habitantes.

Casi el 50 % de los latinoamericanos encuestados puso a la inseguridad como el mayor temor para 2024, siendo Colombia uno de los más afectados en este tema, por cuenta del narcotráfico y los grupos armados ilegales.

La inflación, otra de las preocupaciones en Colombia

Otro de los factores que tiene en vilo a los colombianos encuestados es la inflación. Según datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la inflación anual, con corte a noviembre de 2023, alcanzó el 10,15.

De igual manera, Ipsos también prevé que en 2024 la inflación en Colombia llegue al 6 %, es una coyuntura que sigue preocupando de manera significativa al ciudadano de a pie.

Le puede interesar: Inflación en Colombia: En noviembre cayó por octavo mes consecutivo

Según la investigación, casi el 40 % de los colombianos encuestados está intranquilo por la inflación del próximo año, cifra que deja a Colombia como el tercer país más preocupado por este fenómeno económico, siendo solo superado por Argentina y Chile.

La incertidumbre es tal, que a los colombianos encuestados a quienes se les preguntó ¿qué tan bien diría que está administrando sus finanzas en la actualidad?, el 42 % afirmó que se le hace difícil o muy difícil administrar el dinero que recibe por su trabajo. Solo el 11 % respondió que vive cómodamente con lo que gana monetariamente.

Percepción de los colombianos sobre los políticos

El próximo 1 de enero de 2024, las ciudades, pueblos y departamentos de Colombia tendrán nuevos gobernantes, cuyas campañas políticas se basaron precisamente en mejorar la seguridad de esas regiones e implantar una mejor economía para las mismas.

Pero existe algo que preocupa a los ciudadanos encuestados y es la corrupción, flagelo que ha acompañado a los políticos durante décadas.

Ipsos dejó esa premisa en evidencia, al revelar que a un poco más del 40 % de los encuestados en territorio nacional no los deja tranquilos la corrupción de sus dirigentes, cifra que deja a Colombia como el tercer país de la región más desconfiado en este aspecto, superado solo por Chile y Perú.

El estudio también concluyó que en Latinoamérica solo el 8 % de los ciudadanos confía en los políticos.

Es por eso que quienes entran a gobernar el próximo año tienen la obligación de ganarse la confianza de la ciudadanía, cumpliendo con sus promesas de campaña y poniendo los recursos del estado a favor de los colombianos.

Enlace: Inflación e inseguridad: los grandes desafíos de Colombia en 2024 publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.