Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 46 minutes
  • F S&P 500

    5,512.75
    +21.75 (+0.40%)
     
  • F Dow Jones

    38,892.00
    +33.00 (+0.08%)
     
  • F Nasdaq

    20,040.25
    +121.00 (+0.61%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,053.10
    +3.80 (+0.19%)
     
  • Petróleo

    81.70
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,353.90
    +7.00 (+0.30%)
     
  • Plata

    30.33
    +0.77 (+2.59%)
     
  • dólar/euro

    1.0728
    -0.0020 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.57
    +0.09 (+0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2691
    -0.0031 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    158.4130
    +0.4310 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    66,239.93
    +1,142.14 (+1.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,378.76
    -3.90 (-0.28%)
     
  • FTSE 100

    8,237.92
    +32.81 (+0.40%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

La inflación de mayo fue del 4,2% y vuelve a ser menor a la esperada

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló los datos del índice de precios al consumidor (IPC) de mayo de 2024.

Del informe se desprendió que la inflación del quinto mes fue del 4,2%. De acuerdo a la institución, los precios de la canasta seleccionada subieron un 276,4% interanualmente. Y en lo que va del año, el promedio crece un 71,9%.

Asimismo, las divisiones con mayor crecimiento mensual en mayo fueron Comunicación (8,2%); Educación (7,6%); Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%); Restaurantes y hoteles (5,5%); Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%); Recreación y cultura (4,6%) y Bienes y servicios varios (4,3%).

PUBLICIDAD

En tanto, las categorías menos golpeadas fueron Salud (0,7%); Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,5%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,2%); Prendas de vestir y calzado (3,5%) y Transporte (4%).

Por regiones, la zona menos afectada fue Patagonia (4,5%), a la cual le siguieron Gran Buenos Aires (4,3%), Cuyo (4,3%), Noroeste (4,2%), Pampeana (4%) y Noreste (3,7%).

Afortunadamente, la inflación fue menor a la esperada por los analistas. Desde la Fundación Libertad y Progreso (LyP) detallaron que la cifra sería del 4,3% en el mes, mientras que los expertos de C&T Asesores Económicos concluyeron que los precios habrían aumentado un 4,6%.

"Con el dato de mayo, se profundizó el proceso de desinflación en curso. La media móvil de tres meses de la variación del IPC Nacional se ubicó en el menor nivel desde julio de 2023, y resultó casi 6 puntos inferior a la media móvil de 6 meses. Este último indicador, que todavía incorpora los meses donde se produjeron los principales sinceramientos de precios relativos (tipo de cambio, bienes y servicios bajo controles de precios y tarifas de servicios públicos), ya es el más bajo desde diciembre", comentó el ministro de Economía Luis Caputo a través de su cuenta de X.