Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,291.34
    +7.94 (+0.15%)
     
  • Dow Jones

    38,711.29
    +140.26 (+0.36%)
     
  • Nasdaq

    16,857.05
    +28.38 (+0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,033.94
    -25.74 (-1.25%)
     
  • Petróleo

    72.94
    -0.31 (-0.42%)
     
  • Oro

    2,347.50
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Plata

    29.68
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0885
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3360
    -0.0660 (-1.50%)
     
  • dólar/libra

    1.2773
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    154.8600
    +0.0210 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    70,578.45
    +1,621.77 (+2.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,473.88
    +26.73 (+1.85%)
     
  • FTSE 100

    8,232.04
    -30.71 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    38,837.46
    -85.54 (-0.22%)
     

Inmobiliarias van por digitalización

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 28 (EL UNIVERSAL).- En un momento clave de transformación, nuevas expectativas y necesidades de los clientes, los líderes del sector inmobiliario impulsan la unión del gremio para su fortalecimiento y digitalización.

En marzo, crearon el primer Clúster de Innovación y Transformación Inmobiliaria (CITI), donde se unieron las empresas RE/MAX, Coldwell Banker, Keller Williams, Realty World, Quality y The Smart Flat.

El objetivo de CITI es facilitar la información de lo que ocurre en la industria inmobiliaria, unir a los asesores inmobiliarios e impulsar el uso de herramientas digitales.

A esta iniciativa ya se sumaron las asociaciones APCI, GIZP, SUMA, AMPI Ciudad de México, AMPI Valle de Bravo y AMPI Metropolitana de Toluca.

PUBLICIDAD

Helena Verron, directora general de The Smart Flat, destacó la importancia de la tecnología en el sector inmobiliario, pues ahora los clientes están acostumbrados a la experiencia que dan otras plataformas como Amazon, Spotify, Netflix o Uber, y esperan una respuesta similar cuando están buscando un inmueble.

Ahora la exigencia es "rapidez, agilidad y transparencia del asesor inmobiliario en un sector que está pulverizado", indicó.

Por lo tanto, a través de CITI están promoviendo el uso de herramientas digitales para apoyar y capacitar a los asesores inmobiliarios para darles un mejor servicio a sus clientes.

CITI utiliza la tecnología de The Smart Flat, una aplicación que ofrece tres servicios: un portal de generación de clientes, una bolsa inmobiliaria y un CRM para la gestión diaria del profesional inmobiliario.

La bolsa inmobiliaria se conforma por el portafolio de Coldwell Banker, RE/MAX, Keller Williams, Quality y Realty World para impulsar las transacciones inmobiliarias.

Actualmente en The Smart Flat colaboran más de 7 mil asesores inmobiliarios y se generan más de 15 mil oportunidades de negocio en un mes.

El acceso a la bolsa inmobiliaria no es para público general, sino para asesores a quienes se les cobra una cuota por el acceso.

Con esto, las operaciones de venta o renta se concretan en un mes, cuando por el método tradicional de ir cada asesor por su cuenta, toma de tres a cuatro meses concretar una operación de venta o renta inmobiliaria.

La tecnología de The Smart Flat utiliza inteligencia artificial y un algoritmo que identifica las propiedades que más se asemejan a lo que una persona busca en un inmueble.

Para los intermediarios inmobiliarios, el uso del algoritmo y la inteligencia artificial les permite perfilar mejor a los clientes con una probabilidad de cierre de operación más alta.

"Los clientes que nos den propiedades en exclusiva van a saber con certeza que no solamente se queda dentro de una marca, sino que la vamos a compartir con otros miles de asesores inmobiliarios para que se pueda vender mucho más rápido", comentó Sergio Felguérez, director general de RE/MAX.

Adicionalmente, Coldwell Banker, Keller Williams, RE/MAX y The Smart Flat lanzaron el programa Smartop, cuyo objetivo es preparar a sus mejores agentes para integrar la mayor red de ventas de este sector en el país, con casi 6 mil asesores inmobiliarios.