Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,021.26
    +3.87 (+0.19%)
     
  • Petróleo

    80.62
    -0.67 (-0.82%)
     
  • Oro

    2,335.30
    -33.70 (-1.42%)
     
  • Plata

    29.57
    -1.25 (-4.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    -0.0011 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.5890
    +0.6750 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    64,226.93
    -855.42 (-1.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,327.83
    -32.49 (-2.39%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Así será la Innovation Tech Week en Buenos Aires: agenda y actividades

La capital argentina se prepara para recibir la Innovation Tech Week, un evento que reúne a líderes del ecosistema tecnológico y emprendedor para compartir conocimientos, explorar nuevas tendencias y fomentar la colaboración. Del 3 al 7 de junio, Buenos Aires se transformará en el epicentro de la innovación con la realización de más de 50 eventos que abordarán temas clave para el ecosistema de startups, corporativo e inversor de la región.

En 2024, se estima que aproximadamente 200.000 personas trabajan en el sector tecnológico en Argentina. Este número refleja un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la expansión de la economía del conocimiento y la creciente demanda de servicios tecnológicos tanto a nivel local como internacional.

En ese contexto, Innovation Tech Week contará con una variada agenda de actividades que incluirán paneles de discusión, conferencias, workshops y sesiones de networking. Ya hay más de 100 speakers y más de 1500 registrados en los diferentes eventos. Tienen la particularidad de que fueron organizados por muchas organizaciones y en sitios diferentes dentro de CABA.

PUBLICIDAD

La "Tech Week" es un concepto que se desarrolla en las principales ciudades tecnológicas del mundo. La primera de ellas fue en Londres en 2014. "Desde hace una década viajamos al exterior para vivir las Tech Weeks en varios lugares del mundo: Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, Miami, Austin, Londres, entre otros. Nos dolía ver que Buenos Aires no contaba con una Tech Week propia. Muchos inversores y corporativos de otros países nos comentaban su interés en venir a Argentina y nos preguntaban cuándo era la mejor semana para hacerlo, y no sabíamos qué responder.  Sentimos que este es el timing perfecto por las condiciones actuales, porque hay mucho interés en el ecosistema y el talento argentino, y porque Buenos Aires es la segunda ciudad de Latam en emprendimiento según el Global Entrepreneurship Monitor. Nos pusimos como objetivo tener 20 eventos y vamos a tener 50. Estamos muy agradecidos con todos los que confiaron y se sumaron a esta iniciativa y esperanzados del impacto que va a tener. Este ecosistema se destaca por su generosidad y colaboración. Si todo sale bien en el 2025 podemos armar una Tech Week 10 veces más potente", comentó Diego Noriega, Co-founder de SquadS ventures, uno de los organizadores principales.

innovationtechweek_transformacion digital innovacion corporativa cvcs

La semana dará inicio con paneles enfocados HR Tech, donde se explorará cómo la tecnología está remodelando el futuro del trabajo en América Latina. Participarán líderes de la industria como Diego Boryszanski de Maslow, Martín Bayugar de Naaloo HR y Brian Khlar de Bonda, quienes ofrecerán perspectivas sobre las tendencias actuales y futuras en una industria. Inmediatamente después será el panel de Nuevas formas de creación de startups en donde estarán presentes líderes de los principales actores del ecosistema como Cites, Emprelatam, Koi Ventures y SquadS ventures.

Hoy habrá un panel de FEM tech, es decir, el emprendimiento tecnológico en mujeres con panelistas de primer nivel como Marta Cruz y Silvia Torres Carbonell. También habrá un Female Pitch Competition, donde emprendedoras visionarias presentarán sus proyectos innovadores ante un jurado de lujo.

El martes el foco será la transformación digital y la innovación corporativa. Expertos de renombre, como Laura Prado de Kamay ventures, Marcela de Eklos by Quilmes, Cristian Savid de Sancor Seguros Ventures, Santiago Delfino de Grupo Murchison, Susana Yañez de AWS, Jaime Sotomayor de Worthit VC, y Alejandro Mashad, compartirán sus conocimientos y experiencias. Esa jornada comenzará con el panel sobre "Inversión de impacto" con la presencia de fondos como Matías Kelly de Beta VC, Rubén Altman de Anton.la, Jorge Aguado, Gastón Chapartegui y Julian Drault. Ese día también se están organizando otros eventos como el "Innovation Fest" y "AI Talks".

El miércoles será el día enfocado en "Capital Inteligente". En el Domo del nuevo Parque de la Innovación se llevará a cabo una jornada llena de eventos apuntados a Emprendedores como el Taller sobre "El Pitch Perfecto", el Demo Day y Paneles vinculados a la "Inversión Ángel" y finalmente a "Smart Money de Aceleradoras, Venture Studios y Company Builders".

innovation tech week_smart money_agenda

El jueves se llevará a cabo el evento más destacado del ecosistema emprendedor en Argentina y uno de los más importantes de Latam: la Experiencia Endeavor , atrayendo a destacados inversores, emprendedores y corporativos tanto locales como internacionales. Tendrá numerosas charlas inspiracionales, pero también habrá espacio para mentores, workshops y mucho networking.

El viernes se cerrará esta importante semana con 6 paneles sobre Futuros líderes de Latam, Emprendedor invertible, Cómo escalar en 2024, Estrategias de Exits y M&As. El último panel tendrá varios VCs sobre la mirada a la inversión en 2024. Toda la jornada se llevará a cabo en el auditorio de la Casa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este viernes se destaca el evento de Empremafia a las 21 hs en Belgrano.

innovation tech week_bootstrapping growth & fundraising_agenda

En los últimos cinco años, la industria tecnológica ha generado un crecimiento del 37,5% en empleos y, gracias a la conectividad, puede ofrecer trabajo de calidad de manera inclusiva en todo el país. Se espera que en los próximos 10 años, se generen 400.000 puestos laborales y se facture más de US$ 10.000 millones. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hay más de 3.500 empresas vinculadas a la tecnología, el 90% con menos de 50 empleados y un nivel de empleo superior al 5% del total de la ciudad. Según la OCDE, el 40% de la población argentina de entre 25 y 34 años tiene un título terciario, proporción que sube al 50% en Estados Unidos, pero cae al 24% en México y al 21% en Brasil, lo que representa una enorme oportunidad para nuestro país.

Agenda completa e inscripción en este link.