Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 40 minutes
  • F S&P 500

    5,511.25
    +20.25 (+0.37%)
     
  • F Dow Jones

    38,896.00
    +37.00 (+0.10%)
     
  • F Nasdaq

    20,031.75
    +112.50 (+0.56%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,053.20
    +3.90 (+0.19%)
     
  • Petróleo

    81.70
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,353.90
    +7.00 (+0.30%)
     
  • Plata

    30.34
    +0.78 (+2.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0727
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.57
    +0.09 (+0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    -0.0034 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    158.4310
    +0.4490 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    66,153.20
    +1,087.87 (+1.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,379.55
    -3.12 (-0.23%)
     
  • FTSE 100

    8,234.56
    +29.45 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

La Inteligencia Artificial ayuda a las pymes a tener procesos más ágiles y planificar mejor el presupuesto

Las Vegas, Nevada. Llevar la contabilidad y administración del negocio puede ser una tarea complicada y que requiera demasiado tiempo, pero con el uso de la nube y la Inteligencia Artificial (IA) los negocios, sobre todos las pequeñas y medianas empresas (pymes) pueden conocer sus números y tener el control de su negocio.

La IA ayuda a hacer procesos más ágiles y permite que tanto los emprendedores como los trabajadores se centren en hacer crecer el negocio y desarrollar nuevas habilidades.

Las pequeñas empresas tienen prioridades muy apalancadas en su core de negocio; pero se han dado cuenta que para atender a sus clientes de forma más rápida la digitalización es importante”, comentó en entrevista Julián Vargas, Director de Oracle NetSuite México.

Durante el Suite World en Las Vegas, Oracle presentó nuevas actualizaciones y lanzamientos, donde destaca la IA generativa, es decir sistemas que se alimentan de procesos y con capaces de optimizarlos y realizar tareas de forma automática, lo cual se traduce en procesos más rápidos y precisos.

PUBLICIDAD

“En los últimos 25 años, nuestra misión ha sido: ofrecer un conjunto unificado de aplicaciones en la nube que permita a los clientes hacer más con menos e impulse el crecimiento de sus negocios", destacó Evan Goldberg, fundador y vicepresidente de NetSuite.

IA generativa para pymes

Con la IA generativa las pymes pueden redactar de forma automática correos electrónicos, mandar cartas de cobro, realizar planificaciones financieras y elaborar presupuestos más eficientes, para dejar de trabajar al día y ver a futuro.

Vargas destacó que gracias a que NetSuite trabaja en un mismo sistema y se adaptada a diferente número de usuarios y con diferentes metodologías de implementación, los negocios de todos los tamaños pueden acceder a la tecnología, desde las empresas con cinco o 10 empleados, hasta las grandes compañías.

Eso nos ha permitido que realmente podamos llegar a las empacadoras de carne, a las florerías, panaderías, a todas las empresas porque tenemos y estamos pensados para ir escalando con ellos”.

Ejemplo de estos casos son Kavak, el primer unicornio mexicano, startup que empezó con muy pocos usuarios y que ahora ya tiene presencia en a nivel mundial.

Otro caso es la empresa Aceros Levinson, ubicada en Monterrey Nuevo León y que se dedica a la distribución de acero, plásticos y metales.

David Levison contó en entrevista para El Economista que la compañía, de 40 años en el mercado, implementó NetSuite en enero el 2021 y que trabajar con un sistema basado en la nube les ayudó a mejorar la contabilidad y el registro de inventarios en las nueve bodegas que tienen a nivel nacional.

La automatización vuelve a la empresa más competitiva, sobre todo ante el nearshoring, “porque tenemos información a la mano, inclusive usamos mucho la aplicación móvil de NetSuite, y si un ejecutivo de ventas visita un cliente puede ver desde la aplicación la información, nos hace más versátiles”, destacó Levison.

David Levinson de Aceros Levinson y Julián Vargas, Director de Oracle NetSuite México durante el Suite World de Oracle.
David Levinson de Aceros Levinson y Julián Vargas, Director de Oracle NetSuite México durante el Suite World de Oracle.

 

Gestión financiera

En cuanto a la gestión financiera, la IA generativa puede brindar información sobre las facturas a pagar y los días de retraso y tener conocimiento en tiempo real del flujo de efectivo, evitando perder liquidez.

Gustavo Moussalli, Vicepresidente de Oracle NetSuite para América Latina señaló que en México, como en muchos países de Latinoamérica, no existe un análisis de caja, es decir no se sabe cuando va a faltar el dinero hasta que hace falta, y es entonces cuando el negocio piensa en qué hacer. Por ejemplo, de 22 días productivos al mes, si tres se destinan a buscar dinero, se estaría afectando la liquidez del negocio, pero con la tecnología de Inteligencia Artificial de Cash Management se pueden recuperar esos tres días y crecer hasta 15 por ciento.

Este tipo de soluciones son ideales para la gestión financiera del negocio, sobre todo en México, donde los plazos de pago pueden ser 30 a 90 día.