Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,959.99
    +752.43 (+1.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.24
    -15.58 (-1.21%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Por qué el inversor Michael Burry dice que la Fed podría bajar las tasas en lugar de subirlas

Michael Burry, el famoso inversor que fue interpretado por Christian Bale en la película The big short, recientemente explicó por qué cree que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) bajaría las tasas de interés en el corto plazo en lugar de seguir aumentándolas.

A través de su cuenta de Twitter, el experto remarcó que el exceso de inventarios en minoristas como Walmart o Costco, por ejemplo, es una señal de problemas para la economía, ya que "este exceso de oferta en el comercio minorista genera el efecto látigo".

inflacion
inflacion

El efecto látigo se refiere a una pequeña fluctuación en un extremo de una cadena que tiene un mayor impacto a lo largo del camino hasta el final, como un látigo. "Buscalo en Google. Vale la pena entenderlo para tus esfuerzos de inversión", escribió Burry.

PUBLICIDAD

Posteriormente, detalló que los pulsos deflacionarios del superávit de inventario generarán una desinflación en el índice de precios al consumidor para finales del 2022, lo que hará que la Fed revierta las tasas y su ajuste cuantitativo.

En mayo, la inflación interanual de Estados Unidos fue del 8,6%, un valor no visto en más de cuatro décadas. Para tratar de hacerle frente a este fenómeno monetario, causado por el exceso de emisión monetaria e impulsado por la suba de materias primas, la Fed comenzó a subir las tasas de interés.

FED
FED

Primero, el incremento fue del 0,25%; luego, la cifra creció hasta el 0,50%; más recientemente, las tasas subieron otro 0,75%. Así, se alcanzó finalmente un objetivo de 1,50%. Como resultado, los mercados financieros comenzaron a caer y la economía arrancó una etapa de desestabilización.

Sin embargo, si la teoría de Michael Burry se confirma, entonces se daría marcha atrás con la estrategia monetaria y se podría llegar a volver a la normalidad.