Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 27 minutes
  • S&P 500

    5,471.98
    -5.92 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    39,190.34
    +62.54 (+0.16%)
     
  • Nasdaq

    17,784.93
    -20.23 (-0.11%)
     
  • Russell 2000

    2,024.17
    +6.05 (+0.30%)
     
  • Petróleo

    81.86
    +0.96 (+1.19%)
     
  • Oro

    2,339.60
    +26.40 (+1.14%)
     
  • Plata

    29.35
    +0.10 (+0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    +0.0022 (+0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0024 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.6770
    -0.0800 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,569.18
    +186.80 (+0.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.91
    +19.77 (+1.56%)
     
  • FTSE 100

    8,189.60
    -35.73 (-0.43%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

IPC de Argentina subió a 109% en abril ante liquidación de pesos

(Bloomberg) -- La inflación en Argentina continuó acelerándose más de lo previsto en territorio de tres dígitos en abril, ya que la venta masiva de pesos provocada por los temores de devaluación impulsaron los costos al alza.

Lo más leído de Bloomberg

Los precios al consumidor en abril subieron un 108,8% respecto al año anterior, el nivel anual más alto en tres décadas y superior a las expectativas de los economistas. Frente a hace un mes, los precios subieron un 8,4% en abril, muy por encima de las previsiones de los economistas de un 7,5%, según datos del Gobierno publicados el viernes por la tarde.

PUBLICIDAD

Los temores de inflación se intensificaron el mes pasado cuando los precios se dispararon en marzo, lo que exacerbó un círculo vicioso en el que el peso sufrió una fuerte liquidación del 13% en los mercados paralelos. Esa caída llevó a algunos ahorristas argentinos a retirar más de US$1.000 millones de depósitos en dólares, o el 6,7% del total, del sistema bancario. La volatilidad del peso ayudó a impulsar aumentos de precios adicionales durante abril.

Ante un panorama que empeora rápidamente, autoridades de Buenos Aires buscan renegociar el programa de Argentina de US$44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, con la esperanza de recibir más dinero por adelantado. Sin embargo, el Gobierno no está cumpliendo con algunos de los objetivos clave del programa que suelen ser un punto de referencia para que el FMI apruebe fondos.

La crisis inflacionaria de Argentina es el telón de fondo de las elecciones presidenciales de octubre y los economistas anticipan una fuerte recesión este año debido al constante aumento de los precios y una sequía sin precedentes que está arruinando las exportaciones de cultivos esenciales. Se prevé que la economía se contraiga un 3,1% este año, según la encuesta mensual más reciente del banco central.

El presidente, Alberto Fernández, que ya ha anunciado que no buscará un segundo mandato, ha recurrido a controles de divisas y congelaciones de precios. Más recientemente, sus reguladores intimidaron a inversionistas y analistas del mercado local en un intento fallido por enfriar los precios. Su coalición gobernante aún no ha anunciado un candidato presidencial.

Traducido por Malu Poveda.

Nota Original:Argentina Inflation Surged to 109% in April Amid Peso Selloff

--Con la colaboración de Rafael Gayol.

©2023 Bloomberg L.P.