Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 38 minutes
  • S&P 500

    5,466.98
    -2.32 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,158.70
    +46.54 (+0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,752.25
    +34.60 (+0.20%)
     
  • Russell 2000

    2,012.42
    -9.92 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    81.07
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,312.00
    -18.80 (-0.81%)
     
  • Plata

    28.87
    +0.00 (+0.01%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2626
    -0.0061 (-0.48%)
     
  • yen/dólar

    160.7050
    +1.0710 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    60,983.75
    -618.95 (-1.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.95
    -15.83 (-1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Júpiter realizará su mayor aproximación a la Tierra en 59 años

El planeta Júpiter y su Gran Mancha Roja, una enorme tormenta que lleva siglos azotando la atmósfera del gigante gaseoso (Nasa)
El planeta Júpiter y su Gran Mancha Roja, una enorme tormenta que lleva siglos azotando la atmósfera del gigante gaseoso (Nasa)

El lunes 26 de septiembre, Júpiter realizará su mayor aproximación a la Tierra en 59 años, lo que supondrá un regalo para los observadores del cielo esa noche.

Además, Júpiter estará en oposición, lo que significa que saldrá por el cielo del este mientras el Sol se pone por el oeste y hará que el mayor planeta de nuestro Sistema Solar sea especialmente visible en el cielo nocturno.

“Aparte de la Luna, será uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno”, explicó el astrofísico investigador del Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA, Adam Kobelski, en un comunicado.

La Tierra y Júpiter siguen órbitas elípticas, más que circulares, y la distancia a la que se cruzan varía con el tiempo. El lunes, Júpiter se acercará a 367 millones de millas (591 millones de kilómetros) de la Tierra, en comparación con los 600 millones de millas (966 millones de kilómetros) que separan a los dos planetas cuando Júpiter está en el punto más lejano de su órbita con respecto a la Tierra.

PUBLICIDAD

Aunque Júpiter entra en oposición una vez cada 13 meses, la última vez que estuvo tan cerca de la Tierra fue en 1963, según un blog de la NASA. Es raro que Júpiter pase tan cerca de la Tierra cuando está en oposición.

Quienes esperen ver a Júpiter brillante y más o menos cerca solo tienen que mirar hacia el horizonte oriental alrededor de la puesta de sol en los días previos al 26 de septiembre, esa fecha y los días siguientes, todo lo cual debería permitir ver el planeta a simple vista.

Sin embargo, el acercamiento y la oposición permitirán vistas aún más sorprendentes de Júpiter para aquellos que tengan acceso a telescopios u otros equipos ópticos. No es necesario un gran aumento para que Júpiter y algunas de sus más de 50 lunas ofrezcan un buen espectáculo.

“Con unos buenos binoculares, el anillado (al menos la banda central) y tres o cuatro de los satélites (lunas) galileanos deberían ser visibles”, continúa el Dr. Kobelski en su comunicado. “Es importante recordar que Galileo observó estas lunas con una óptica del siglo XVII”.

Las lunas galileanas son los mayores satélites naturales de Júpiter, Io, Europa, Ganeymede y Calisto. La misión Europa Clipper de la NASA podría lanzarse para observar la luna helada, que los científicos creen que alberga un océano subterráneo global, tan pronto como octubre de 2020.

Según el Dr. Kobelski, los que quieran mirar más de cerca deberían tener un telescopio de al menos 4 pulgadas (10 centímetros) o más, y tal vez filtros verdes y azules; estos mejorarán la visibilidad de la Gran Mancha Roja de Júpiter y las bandas de las capas de nubes del gran planeta gigante gaseoso.

“Las vistas deberían ser magníficas durante unos días antes y después del 26 de septiembre”, señaló el Dr. Kobelski. “Así pues, aprovechen el buen tiempo a ambos lados de esta fecha para disfrutar de la vista”.