Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 16 minutes
  • F S&P 500

    5,559.75
    +13.75 (+0.25%)
     
  • F Dow Jones

    39,578.00
    +28.00 (+0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,105.00
    +65.50 (+0.33%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.50
    +9.40 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    82.35
    +0.61 (+0.75%)
     
  • Oro

    2,337.50
    +0.90 (+0.04%)
     
  • Plata

    29.53
    +0.27 (+0.94%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.9990
    +0.2790 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,524.71
    +831.96 (+1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.10
    -0.73 (-0.06%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    0.00 (0.00%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

J. García (Unión Internacional de Química) valora las aplicaciones logradas por los Nobel

Madrid, 4 oct (EFE).- El presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, Javier García, celebró el Premio Nobel de Química al descubrimiento de los puntos cuánticos y aseguró que son herramientas fundamentales en la lucha contra las enfermedades y en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

El Nobel de Química recayó hoy en Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov por el descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos, partículas que tienen propiedades únicas y ahora difunden su luz desde pantallas y lámparas led y que tienen además aplicaciones en terrenos como la bioquímica y la medicina.

En declaraciones a EFE, el catedrático valoró que con este premio "se visibiliza que la nanotecnología es una realidad comercial con innumerables aplicaciones en la medicina, la energía y la electrónica".

A su juicio, el premio a estos tres investigadores "es un reconocimiento a la investigación más fundamental que, en un tiempo relativamente corto, está resolviendo problemas prácticos muy importantes".

PUBLICIDAD

De hecho, el catedrático precisó que en su grupo de investigación están trabajando en puntos cuánticos de carbono, "así que me siento parte de la comunidad de científicos de todo el mundo que hoy recibimos este espaldarazo del Comité Nobel".

"En un premio a la nanotecnologia que no consiste tanto en hacer las cosas pequeñas sino en hacer cosas nuevas" y destacó que, materiales que de otra forma no serían útiles para otras aplicaciones, "se convierten ahora en herramientas fundamentales en la lucha contra las enfermedades y en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles".

Además de presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, Javier García es catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante, patrono de la Fundación Gadea por la Ciencia y presidente de la Academia Joven de España (AJE).

(c) Agencia EFE