Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,496.61
    +490.14 (+0.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.44
    -7.39 (-0.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Japón y Corea del Sur reanudan el diálogo financiero en clima de tensión geopolítica

23ª reunión trilateral de los ministros de Economía de Corea del Sur, Japón y China

Por Leika Kihara y Jihoon Lee

INCHEON, Corea del Sur (Reuters) - Japón y Corea del Sur celebraron el martes su primera reunión de dirigentes financieros en siete años y acordaron reanudar el diálogo regular, en un momento en que las tensiones en la región y la ralentización del crecimiento los impulsan a aumentar la cooperación y a reparar sus tensas relaciones.

La reanudación de las conversaciones financieras bilaterales se produce antes de la visita prevista del primer ministro japonés, Fumio Kishida, a Corea del Sur la próxima semana para entrevistarse con el presidente Yoon Suk Yeol.

También llega en un momento en que los dirigentes monetarios asiáticos, reunidos esta semana en la ciudad surcoreana de Incheon con motivo de la reunión anual del Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), debaten los retos económicos regionales y las formas de reforzar las defensas frente a diversas perturbaciones.

PUBLICIDAD

"Japón y Corea del Sur son vecinos importantes que deben cooperar para hacer frente a los diversos retos que rodean a la economía mundial, así como a la comunidad regional e internacional", dijo el ministro japonés de Finanzas, Shunichi Suzuki, en la reunión con su contraparte surcoreano, Choo Kyung-ho.

"En cuanto a los desafíos geopolíticos, estamos experimentando incidentes como el desarrollo de misiles nucleares por parte de Corea del Norte y la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Japón los considera inaceptables y algo que los dos países deben abordar juntos", afirmó.

Choo dijo que los dos países pueden reforzar las asociaciones privadas y gubernamentales en industrias de alta tecnología como los semiconductores y las baterías.

Japón y Corea del Sur reanudarán el diálogo financiero regular, que probablemente se celebrará anualmente, en "un momento apropiado", dijo Suzuki a los periodistas tras la reunión bilateral.

Se prevé que Choo visite Japón este año para celebrar otra reunión con Suzuki, según informó el Ministerio de Finanzas de Corea del Sur.

A pesar de la ralentización del crecimiento en las naciones avanzadas, se estima que la región de Asia en desarrollo alcanzará un fuerte crecimiento económico del 4,8% en 2023, más rápido que el 4,2% de 2022 gracias al repunte de China, según las proyecciones del BAsD.

Sin embargo, diversos riesgos empañan las perspectivas económicas de la región.

"A pesar de las estrechas relaciones económicas entre China, Japón y Corea, hemos observado una reciente ralentización de las relaciones económicas, particularmente en términos de comercio de bienes y servicios", señalaron los responsables de Finanzas de los tres países en un comunicado emitido tras su reunión trilateral del martes.

No asistieron a la reunión trilateral el ministro de Finanzas chino ni el director del Banco Popular de China, que estuvieron representados por sus adjuntos.

(Reporte de Leika Kihara y Jihoon Lee; edición: Chang-Ran Kim, Sam Holmes y Shri Navaratnam; editado en español por Flora Gómez)