Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,863.70
    -65.63 (-0.11%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.90
    -16.93 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El jefe del Banco Mundial "impulsará" su balance y promete proteger la calificación "AAA"

La Secretaria del Tesoro de Estados Unidos da la bienvenida al presidente entrante del Banco Mundial en el Departamento del Tesoro en Washington

Por David Lawder

KINGSTON, Jamaica, 14 jun (Reuters) - El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, declaró a Reuters que "impulsará" el balance de la institución para ayudar a combatir el cambio climático y otras crisis, pero que esto sólo llevará a decenas de miles de millones de dólares en préstamos anuales adicionales, no los cientos de miles de millones que algunos esperan.

En una entrevista concedida a última hora del martes, Banga afirmó que en las próximas semanas y meses tomará medidas para que el Banco Mundial vaya más allá de su misión tradicional de lucha contra la pobreza y se dedique a combatir el cambio climático, las pandemias y otros retos mundiales, y para que aumente su capacidad financiera.

En cuanto al apalancamiento del balance, dijo que "lo forzaría todo lo que pudiera", pero no hasta el punto de amenazar la calificación crediticia "AAA" del banco, que es la fuente de su capacidad para pedir préstamos y concederlos a tasas muy bajas.

PUBLICIDAD

"Mi lógica es que si se suman todos estos tipos de ideas, anualmente, estamos hablando de decenas de miles de millones, no de cientos de miles de millones" de dólares, dijo Banga a Reuters en su primer viaje al extranjero a Jamaica y Perú.

"Creo que tenemos que ser un poco cuidadosos y sensatos con lo que hacemos, pero debemos hacer todo lo que podamos", declaró Banga.

Sus comentarios inyectan una dosis de realidad en el optimismo de algunos miembros de la comunidad del desarrollo de que la alquimia de los balances de los bancos multilaterales de desarrollo puede lograr una parte sustancial del aumento masivo de los préstamos para financiar la transición hacia una energía limpia, una necesidad que él y otros expertos calculan en billones de dólares al año.

El año pasado, el Grupo del Banco Mundial asumió compromisos de préstamo por un total de 104.000 millones de dólares.

OPCIONES SOPESADAS

Tanto los ministros de Economía como las organizaciones sin ánimo de lucro esperan que Banga, nacido en la India y antiguo Director General de MasterCard, idee formas de canalizar grandes cantidades de capital privado hacia los países en desarrollo para ayudarles a reducir las emisiones de carbono y financiar inversiones generadoras de empleo que hagan sus economías más resistentes.

La Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, dijo a Banga al tomar posesión de su cargo el 2 de junio que quería que "sacara el máximo partido" del balance del Banco Mundial.

Dijo que el banco está hablando ahora con los accionistas sobre el uso del llamado "capital híbrido" o deuda subordinada, que permitiría un mayor apalancamiento porque las agencias de calificación tratan una parte como si fuera capital, una técnica utilizada en el sector bancario durante décadas.

Algunos economistas han sugerido que las reservas monetarias de derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional podrían ser canalizadas por los países ricos hacia el banco como capital para respaldar nuevas emisiones de bonos por valor de cientos de miles de millones de dólares.

Pero Banga dijo que consideraba la idea en gran medida inviable, porque los préstamos a proyectos a largo plazo contra activos líquidos del banco central podrían crear un peligroso desajuste de vencimientos entre activos y pasivos.

"Yo no me apunto", añadió.

Otra opción, defendida en un informe del G20 sobre la adecuación del capital de los bancos multilaterales de desarrollo, es utilizar "capital exigible", es decir, fondos comprometidos pero no desembolsados por los países ricos a los que se puede recurrir para cubrir las pérdidas del Banco Mundial.

Sin embargo, Banga señaló que esta medida llevaría más tiempo porque no todas las agencias de calificación permitirían que el capital exigible se utilice para aumentar los préstamos, y algunos países podrían tener que cambiar las leyes que rigen sus participaciones en el Banco Mundial.

Agregó que esperaba poder ofrecer detalles sobre lo que el Banco podría hacer a este respecto para cuando se celebre su reunión anual en octubre.

(Reporte de David Lawder; Editado en Español por Ricardo Figueroa)