Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 15 minutes
  • S&P 500

    5,468.07
    -1.23 (-0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,147.13
    +34.97 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,757.97
    +40.32 (+0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,013.40
    -8.94 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    80.89
    +0.06 (+0.07%)
     
  • Oro

    2,312.20
    -18.60 (-0.80%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.03 (-0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.6920
    +1.0580 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    60,911.94
    -1,036.76 (-1.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.40
    -16.39 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Jugar videojuegos de horror o acción intensa podría generar problemas graves que llevan a la muerte

Jugar videojuegos de horror o acción intensa podría generar problemas graves que llevan a la muerte
Jugar videojuegos de horror o acción intensa podría generar problemas graves que llevan a la muerte

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord

Todos hemos pasado por ese momento de tensión donde algún videojuego ha generado reacciones físicas en nuestro cuerpo, haciendo que incluso los gamers menos impresionables salten de susto jugando un título de terror.

Momentos que en algunas personas pueden crear diferentes respuestas según su condición física o mental, ya sea porque se asustan fácilmente o porque tienen algún problema de salud. Algo que nos lleva a pensar, ¿podría uno de estos saltos de terror llevarnos a por ejemplo, morir jugando un videojuego?.

Y como han apuntado en el sitio Hipertextual citando a un estudio publicado recientemente en Healthline, al parecer jugar títulos que tengan un contenido bastante aterrador con acción intensa, podrían llevarnos a la muerte aunque claramente no inmediata.


Esto debido al llamado “instinto de huir o luchar” que los humanos compartimos con todos los animales, el que en momentos en que nos sentimos en peligro, el cerebro es bombardeado con enormes cantidades de dopamina y adrenalina. Dos neurotransmisores que se podrían activar cuando estás jugando a un videojuego de terror o acción y que al generar estrés a nuestro cuerpo entero, podría llevar a que personas con por ejemplo, problemas al corazón, tengan respuestas bastante graves.

PUBLICIDAD

Puedes leer: Dedicar mucho tiempo a los videojuegos no tiene impacto negativo en los jugadores, a menos que juegues más de 10 horas al día

Algo que además comparte un estudio en el New England Journal of Medicine, que indica que “Se ha demostrado que los juegos electrónicos aumentan significativamente el ritmo cardíaco de los participantes. Se ha demostrado que el estrés mental y la emoción exacerbada acortan el potencial de acción ventricular y son conocidos desencadenantes de arritmias cardíacas, especialmente en el síndrome de QT largo”.


Así que aunque suene un poco exagerado y quizás obvio, es importante dejar en claro que según estos estudios científicos, las personas que tienen alguna condición de salud deberían cuidarse mucho más. O mejor aún, alejarse de algún tipo de juegos aterradores que quizás y a un corto plazo, los lleve a su game over.