Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 41 minutes
  • S&P 500

    5,485.74
    +7.84 (+0.14%)
     
  • Dow Jones

    39,167.15
    +39.35 (+0.10%)
     
  • Nasdaq

    17,869.92
    +64.77 (+0.36%)
     
  • Russell 2000

    2,027.39
    +9.27 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.60
    +0.70 (+0.87%)
     
  • Oro

    2,337.60
    +24.40 (+1.05%)
     
  • Plata

    29.40
    +0.14 (+0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    +0.0036 (+0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    -0.0350 (-0.81%)
     
  • dólar/libra

    1.2657
    +0.0034 (+0.27%)
     
  • yen/dólar

    160.5210
    -0.2360 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    62,248.75
    +296.95 (+0.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,292.85
    +26.71 (+2.11%)
     
  • FTSE 100

    8,212.16
    -13.17 (-0.16%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

KLM e IATA planean recursos legales contra la limitación de vuelos en aeropuerto Schiphol

Imagen de archivo de aviones de KLM alineados en la pista del aeropuerto Schiphol de Ámsterdam, Holanda.

ÁMSTERDAM, 3 mar (Reuters) - KLM y otras compañías aéreas que utilizan el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam anunciaron el viernes que van a demandar al gobierno holandés por su plan de limitar el número de vuelos anuales permitidos en sus instalaciones, alegando que les perjudicaría a ellas, a la economía holandesa y a los viajeros.

Un portavoz de KLM, la rama holandesa del grupo Air France-KLM, que representa el 60% de los vuelos en Schiphol, dijo que las empresas implicadas enviaron una citación para que el gobierno comparezca en un juicio en el Tribunal de Distrito de Haarlem.

En junio de 2022, mientras Schiphol luchaba contra la escasez de mano de obra, el gobierno holandés declaró que reduciría el límite de vuelos anuales en el aeropuerto a 440.000, frente a los 500.000 actuales, con el fin de combatir la contaminación acústica y ayudar a cumplir los objetivos climáticos.

El gobierno dijo en fechas recientes que podría adoptar un límite anual de 460.000 a partir de noviembre como paso intermedio.

PUBLICIDAD

No obstante, las aerolíneas que se han sumado a la demanda, entre las que también figuran Delta, EasyJet, TUI y Corendon, calificaron la decisión de "unilateral y repentina".

"Las aerolíneas sostienen que, además de violar la legislación nacional, europea e internacional, la decisión es innecesaria, perjudicial y carece de la debida fundamentación, dado que la industria aérea ya está logrando resultados significativos en relación con la reducción de las emisiones de CO2 y la disminución de los niveles de ruido", señalaron.

Un portavoz del Ministerio de Infraestructuras, responsable de la decisión de limitar los vuelos, declaró que la cartera está estudiando su respuesta.

Por su parte, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) manifestó en un comunicado su apoyo a la demanda de las compañías aéreas y su intención de presentar un recurso paralelo por considerar que la medida viola tanto la legislación de la Unión Europea como el Convenio de Chicago sobre restricciones operativas relacionadas con el ruido.

(Reporte de Charlotte Van Campenhout; editado en español por Carlos Serrano)