Anuncios
U.S. markets close in 16 minutes
  • S&P 500

    5,470.69
    +1.39 (+0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,129.96
    +17.80 (+0.05%)
     
  • Nasdaq

    17,776.45
    +58.79 (+0.33%)
     
  • Russell 2000

    2,014.39
    -7.95 (-0.39%)
     
  • Petróleo

    80.61
    -0.22 (-0.27%)
     
  • Oro

    2,309.70
    -21.10 (-0.91%)
     
  • Plata

    28.73
    -0.14 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2621
    -0.0065 (-0.51%)
     
  • yen/dólar

    160.8070
    +1.1730 (+0.73%)
     
  • Bitcoin USD

    60,879.50
    -1,086.69 (-1.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.58
    -19.21 (-1.50%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

López Obrador tacha de "medida unilateral" el freno de EE.UU. al aguacate mexicano

Ciudad de México, 18 jun (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó este martes como una "medida unilateral” impulsada por el ambiente electoral la suspensión de Estados Unidos a la importación del aguacate mexicano del occidental estado de Michoacán por motivos de violencia.

“Ya se está viendo, se está buscando un acuerdo. Siempre hay estas medidas unilaterales, pero pues esas son sus políticas”, apuntó el mandatario mexicano durante su conferencia de prensa matutina.

El gobernante mexicano se pronunció así sobre la decisión de Washington, que el 15 de junio suspendió temporalmente las importaciones de aguacate producido en Michoacán, uno los dos estados certificados para exportar este fruto a Estados Unidos.

El freno ocurrió tras registrarse un segundo incidente contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) durante un bloqueo, algo similar a lo que sucedió en 2022, cuando también hubo una suspensión temporal tras amenazas del crimen a un funcionario estadounidense.

PUBLICIDAD

Según la prensa local, el incidente ocurrió el viernes 14 de junio, cuando dos inspectores estadounidenses quedaron retenidos durante una manifestación en la comunidad de Aranza, en el municipio de Paracho, a unos 35 kilómetros al norte de la ciudad de Uruapan.

Ante ello, la Embajada estadounidense en México activó un protocolo de seguridad, que incluye la suspensión temporal de importaciones, una medida que, según la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), podría extenderse hasta dos semanas.

Al respecto, López Obrador señaló que hay buenas relaciones con Estados Unidos y están convenciendo a las autoridades de aquel país para revertir la decisión, pero sostuvo que es una medida que tiene tintes electorales ante los comicios estadounidenses de noviembre.

“Ahora se enrarece todo por las elecciones, porque están a todo lo que da las acusaciones de un lado y de otro”, apuntó.

Destacó que el aguacate es un producto que se consume “mucho, mucho” en Estados Unidos y que la buena relación que tiene México con aquel país ayudará para “que haya entendimiento”.

El aguacate de los productores mexicanos es líder en producción y exportación a nivel mundial con 1,68 millones de toneladas anuales.

Los aguacates de México se exportan a 34 países en todo el mundo, aunque Michoacán y Jalisco destacan por ser los únicos estados que pueden exportar hacia países como Estados Unidos, Canadá y Japón.

(c) Agencia EFE