Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,470.14
    +622.34 (+1.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.70
    -9.13 (-0.71%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Latinoamérica liderará desaceleración de inflación en emergentes

(Bloomberg) -- Los países latinoamericanos estarán a la vanguardia de una desaceleración de la inflación en los mercados emergentes el próximo año, ya que las presiones de los precios al productor en la región ya están “cayendo como piedra”, según Oxford Economics.

“La inflación global de los precios de los productos básicos está descendiendo y, para mediados de 2023, esperamos caídas de dos dígitos en la inflación anual de los precios de las importaciones”, escribió Gabriel Sterne, titular de investigación global de mercados emergentes de la firma, en una nota publicada el martes. América Latina “marcará el camino. La inflación media anual de los precios de importación ya ha bajado al 6%”.

Los países latinoamericanos serán los primeros en sentir los efectos ya que generalmente no subsidian los alimentos tanto como sus pares de mercados emergentes, escribió Sterne, proyectando que pasarán cerca de dos meses antes de que la mayor parte de la desaceleración de los precios de las importaciones llegue a las economías.

El alivio de los precios será especialmente bien recibido por los países de Europa central y oriental, Medio Oriente y África, escribió Sterne, dada su proximidad con Rusia y Ucrania, y el hecho de que los alimentos y el combustible tienen una mayor ponderación en las canastas de precios al consumidor en comparación con otras regiones.

PUBLICIDAD

Las economías emergentes de Asia tienen los mayores subsidios a los alimentos, lo que significa que la aceleración de la inflación les ha afectado menos, pero también que tardarán más en sentir el alivio ante una disminución de los precios de los productos básicos, escribió Sterne. No obstante, la caída global “aliviará el riesgo de una inflación prolongada”.

Nota Original:Latin America Set to Lead Inflation Slowdown in Emerging Markets

More stories like this are available on bloomberg.com

©2022 Bloomberg L.P.