Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2718
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    157.9990
    +0.1800 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    64,888.81
    +495.86 (+0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.01
    +43.26 (+3.23%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

Liberan más de 70 animales en el Pacífico colombiano como preámbulo de la COP16

Buenaventura (Colombia), 11 jun (EFE).- Un total de 74 animales fueron liberados este martes en Buenaventura, en el departamento colombiano del Valle del Cauca, como parte de una "celebración por la vida y las especies naturales" previa a la COP16, que tendrá lugar el próximo octubre en Cali.

En una jornada en el sector de Guadualillo, en la selva del distrito de Buenaventura, liderada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), estas especies volvieron a su hábitat luego de ser rescatadas de las manos del hombre.

La preservación de estos animales sigue demostrando la riqueza en fauna que tiene el suroeste de Colombia, lugar que llama la atención de los amantes de la naturaleza a nivel mundial, dijo el director de la autoridad ambiental, Marco Antonio Suárez.

“Recuperar especies en riesgo es una de las actividades que más amamos en la CVC porque así celebramos la vida que nos rodea. Hoy vuelven a la libertad 19 boas, 27 tortugas, 21 babillas, 4 cangrejos azules y 3 loras frentirrojas”, precisó Suárez.

Tras varios meses de trabajo, en los que fueron monitoreados por expertos técnicos, zootecnistas y veterinarios, los animales fueron liberados tras una labor de adaptación para que pudieran volver a su hábitat natural.

PUBLICIDAD

Una cumbre que traerá progreso

El cuidado de los animales será protagonista en la próxima Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica (COP16), por lo que Suárez hizo un "llamado a los ciudadanos para que entiendan que la fauna silvestre no son mascotas, lo mejor es entregarlos y que vuelvan al lugar al que pertenecen: a la naturaleza”.

Para la cumbre ambiental, que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre, se habilitarán varias zonas de la ciudad de Cali para recibir a los asistentes y algunos de los atractivos estarán en la zona rural, donde los visitantes podrán disfrutar, entre otros, del Parque Nacional Natural Farallones, donde habrá actividades de avistamiento de aves y senderismo.

A la fecha, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca ha liberado en las áreas protegidas del Valle del Cauca a más de 180 animales de distintas especies y esperan poder seguir recuperando muchas más vidas para que el Valle del Cauca siga palpitando al ritmo de la biodiversidad.

(c) Agencia EFE