Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,430.79
    +410.08 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.76
    -7.07 (-0.55%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Lula critica la demora del gigante Vale para reparar los daños de la tragedia minera de Brumadinho

Río de Janeiro, 25 ene (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó la demora del gigante minero Vale para reparar los daños de la llamada tragedia de Brumadinho, un vertido del que se conmemoran cinco años este jueves y que dejó 270 muertos y una crisis ambiental en al menos 26 municipios.

En una publicación en las redes sociales para recordar el quinto aniversario de la tragedia, el líder progresista instó a la compañía minera, una de las mayores productoras y exportadoras de hierro del mundo, a agilizar los trámites para indemnizar a las familias de las víctimas y reparar los daños ambientales.

"Hoy se cumplen 5 años del crimen que dejó Brumadinho debajo del lodo, segó vidas y destruyó el medio ambiente. Cinco años y Vale no hizo nada para reparar la destrucción causada", afirmó el jefe de Estado en su mensaje.

Lula agregó que es necesario que las familias sean amparadas y que se recupere el ambiente degradado, pero también que se mejore la fiscalización y la prevención en los proyectos mineros "para que no tengamos nuevas tragedias como las de Brumadinho y Mariana".

PUBLICIDAD

La tragedia fue provocada por la ruptura, a las 12:28 hora local (15:00 GMT) del 25 de enero de 2019, de un dique de 86 metros de altura en el que la multinacional almacenaba lodo con residuos de la mina Córrego do Feijão, en jurisdicción de Brumadinho, un pequeño municipio del estado de Minas Gerais (sudeste de Brasil).

El colapso de la estructura generó un tsunami de 12 millones de metros cúbicos de residuos minerales que se esparcieron por 26 municipios de Minas Gerais, en uno de los mayores desastres socioambientales de la historia de Brasil.

Pese a que Vale cerró un acuerdo de reparación con la gobernación de Minas Gerais, que ascendió a los 37.700 millones de reales (unos 7.600 millones de dólares) por los daños ambientales, morales y colectivos causados, aún no comenzó a desembolsar las indemnizaciones.

Y el proceso penal contra la empresa igualmente sigue estancado.

La Fiscalía denunció a 16 directivos y técnicos de Vale y de la consultoría alemana Tüv-Süd, acusada esta última de certificar la seguridad de las instalaciones de forma fraudulenta, por homicidio calificado de las 270 víctimas; y a ambas compañías por delitos ambientales.

La causa tramitaba en la Justicia de Minas Gerais, pero la defensa de los denunciados, entre los que se encuentra el entonces presidente de Vale Fábio Schvartsman, alegó un conflicto de competencias y el caso acabó en los tribunales federales por orden de la Corte Suprema en diciembre de 2022, lo que alargó el proceso.

De acuerdo con versiones de prensa, las críticas de Lula a Vale se producen en momentos en que miembros del Gobierno presionan al consejo administrativo de la compañía, privatizada en 1997, para que nombre como presidente de la minera al economista Guido Mantega, que fue ministro de Hacienda en los anteriores gobiernos del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).

(c) Agencia EFE