Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,761.88
    +96.38 (+0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.50
    -20.33 (-1.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La actividad económica de México crece un 2,6% interanual en diciembre

Ciudad de México, 24 feb (EFE).- La actividad económica mexicana avanzó un 2,6 % interanual en diciembre pasado empujada en particular por el sector agropecuario, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

El Inegi indicó en un comunicado que este aumento en términos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado de los aumentos anuales de las actividades primarias (8 %), de las secundarias (3 %), y de las terciarias (2,1 %).

Asimismo, el IGAE avanzó un 0,3 % a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario,

Frente al mes anterior, las actividades agropecuarias avanzaron un 0,2 %, la industria creció 0,7 %, y los servicios crecieron un 0,3 %.

PUBLICIDAD

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El dato de este viernes se publica al revelarse también el crecimiento definitivo del producto interior bruto (PIB) durante 2022 de México, que fue de 3,1 % tras una estimación previa del Inegi de 3 % en enero.

El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4,8 % apoyado por el crecimiento del sector industrial (6,5 %), el de servicios (4,1 %) y el agrícola (2,9 %), un aumento menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6 %.

La crisis de la covid-19, que afectó a México con más de 7 millones de casos y más de 330.000 muertes, l causó una contracción de 8,2 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

La economía de México creció un 2,1 % en 2018, pero tuvo una contracción de 0,3 % en 2019.

Para el 2023, hay una falta de consenso sobre las proyecciones, ejemplificado por un pronóstico de 1,7 % del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero un 0,9 % esperado por el Banco Mundial.

(c) Agencia EFE