Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 24 minutes
  • S&P 500

    5,467.10
    -2.20 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,144.56
    +32.40 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,759.60
    +41.95 (+0.24%)
     
  • Russell 2000

    2,012.92
    -9.43 (-0.47%)
     
  • Petróleo

    81.03
    +0.20 (+0.25%)
     
  • Oro

    2,311.60
    -19.20 (-0.82%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.02 (-0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.7230
    +1.0890 (+0.68%)
     
  • Bitcoin USD

    61,057.17
    -883.46 (-1.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.42
    -17.36 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

México y EU van por soluciones

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 13 (EL UNIVERSAL).- Aunque entre México y Estados Unidos existen desacuerdos, también se realiza un trabajo constante para resolverlos, coincidieron la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y el secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken.

En conferencia con motivo de la Segunda Reunión Anual del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos (DEAN) que se realizó en la Ciudad de México, ambos coincidieron en que se trabaja por superar las diferencias.

Explicaron que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) contiene un capítulo para atender las diferencias comerciales que puedan surgir y, por ello, actualmente se hace uso de él para resolver diferencias sobre la política energética y reglas de origen automotriz.

"Podemos no estar de acuerdo en ciertos temas, pero vamos a trabajar para poder solucionarlo de forma práctica", dijo Blinken.

PUBLICIDAD

El secretario de Estado del gobierno del presidente Joe Biden dijo que vendrán nuevas reuniones, como en octubre, cuando se abordará el tema de seguridad, trata de personas y cómo hacer las economías más resilientes.

Explicó que en el encuentro abordaron el tema de la integración regional y mejoras de políticas de migración, a fin de que sean "más humanas".

Por su parte, Clouthier explicó que, en lugar de externar preocupaciones por diferencias entre las economías, se trabaja en resolver los temas.

"No hablamos de preocupaciones, sino de ocupaciones, y nos estamos ocupando para crear una ruta que nos permita solucionar problemas", afirmó.

Aceptan invitación

El gobierno mexicano aceptó la invitación para sumarse al proyecto estadounidense de invertir 50 mil 400 millones de dólares en la Unión Americana para impulsar semiconductores y autos eléctricos, de manera que podrá realizar aspectos como pruebas, ensamble y empaquetado de esos chips.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que "estamos ante un éxito evidente. México le toma la palabra de participar como socios y aliados en diversas iniciativas, como lo es la de los semiconductores".

Dijo que los mexicanos se suman a la invitación de participar en ese proyecto y en de la electromovilidad.

"Es una gran puerta que se abre para México. Tenemos una invitación que se recibe una vez en la vida, y gracias por invitarnos en esto que dará crecimiento, empleos e integración", señaló. Para el canciller, "México podría crecer al doble de lo que está creciendo con lo que se planteó en el proyecto", además de que se podrá reducir la pobreza de manera más rápida.

También presente en el DEAN, la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, expuso que su país invertirá 50 mil 400 millones de dólares para la fabricación de semiconductores y para fomentar el uso de los autos eléctricos.

La funcionaria afirmó que los primeros fondos comenzarán a invertirse en Estados Unidos en la primera mitad de 2023, además de que siguen las inversiones de empresas como Intel y Micron, esta última con un proyecto importante en Idaho.

Añadió que "la oportunidad para México no es solamente con respecto a fabricar, sino hacer pruebas, ensamblaje y empaquetamiento".

Al respecto, Clouthier explicó que, por ejemplo, desde hace un año se trabaja con relación a la cadena productiva de semiconductores.

Afirmó que se invitó a México a participar en esta cadena de suministro, y también a ampliar la participación en el tema de ciberseguridad.

Blinken expuso que las conversaciones con el presidente Andrés Manuel López Obrador muestran que "ambos países tienen oportunidades compartidas para un futuro energético que promueve un crecimiento sustentable y oportunidades".

Expuso que ambos países "podemos ser líderes en la producción de autos eléctricos", para alcanzar la meta de que 50% de los autos sean eléctricos en 2030.