Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,468.54
    +571.19 (+0.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.83
    -6.00 (-0.47%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

México mantiene tasa por segundo mes ante presiones inflacionarias

(Bloomberg) -- México mantuvo el jueves sin cambios sus costos de endeudamiento cerca de un nivel récord, ya que la combinación de precios al consumidor aún en aumento y la volatilidad del peso dejaron al margen al banco central por segunda reunión consecutiva.

Lo más leído de Bloomberg

Banxico, como se conoce al banco central, mantuvo la tasa clave en 11% en una decisión que había sido pronosticada por 25 de los 27 analistas encuestados por Bloomberg. Los otros dos habían previsto una reducción de un cuarto de punto.

PUBLICIDAD

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

En marzo, los responsables de la política monetaria de México se convirtieron en los últimos de los grandes bancos centrales de América Latina en empezar a flexibilizar sus políticas, en un momento en que la inflación retrocedía en toda la región. Sin embargo, desde esa reunión, los precios al consumidor en México han aumentado durante tres meses consecutivos, el componente de servicios sigue siendo persistentemente elevado y la caída del peso amenaza con presionar los precios y desanclar las expectativas de inflación.

“Vemos todavía riesgos importantes y también a una junta de Gobierno muy preocupada por el desempeño, sobre todo, de servicios” de la inflación, dijo Janneth Quiroz Zamora, directora de investigaciones económicas de Monex Casa de Bolsa, antes de la decisión del jueves. “Coincidió con el repunte que vimos en el tipo de cambio, que pudiera generar presiones para los productos importados y, de alguna manera, generar que el Banco de México se torne más cauteloso”.

El proceso de desinflación en México ha sido prolongado y accidentado, pero cuando Banxico efectuó su recorte inicial de un cuarto de punto, los datos de inflación se estaban enfriando. La lectura general se había desacelerado a 4,4%, aún por encima de la meta de Banxico, pero casi la mitad del máximo ciclo de 8,7%. El banco central apunta a una inflación del 3% más o menos 1 punto porcentual.

Desde entonces, el aumento de inflación y el desplome del peso posterior al 2 de junio, que hizo caer el peso a un mínimo de 15 meses, pueden haber retrasado meses cualquier flexibilización adicional. En la más reciente encuesta de Citibanamex la mayoría de los analistas previeron un próximo recorte en septiembre mientras que apenas un mes antes, la mayoría había pronosticado una reducción este mes.

Traducido por Paola Torre.

Nota Original: Mexico Keeps Rate for Second Month on Inflation, Peso Pressures

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

  • Bloomberg en Español en YouTube

  • Síganos en X en @BBGenEspanol

  • Conozca nuestro canal de WhatsApp

  • Y también TikTok @bloombergenespanol

--Con la colaboración de Rafael Gayol y Michael O'Boyle.

©2024 Bloomberg L.P.