Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,473.59
    +664.93 (+1.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.02
    -7.81 (-0.61%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

México requiere de más gasoductos, advierte Imco

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 16 (EL UNIVERSAL).- México requiere ampliar su red de gasoductos para capitalizar la llegada de nuevas fábricas y más inversiones de otros países como parte del fenómeno del nearshoring, dijo el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

"La red de gasoductos es insuficiente para transportar el gas natural a todas las regiones del país", señaló el instituto que encabeza Valeria Moy. Expuso que al cierre de 2021, 72.9% del gas natural consumido en México fue importado y 27.1% fue de producción nacional.

"México tiene el potencial de ser uno de los principales beneficiarios de la relocalización de las cadenas globales de valor, nearshoring. Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad, el país requiere infraestructura energética competitiva", añadió.

Explicó que 48.1% de la demanda total, 995 millones de pies cúbicos diarios, se concentró en las seis entidades fronterizas del norte: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas). En tanto, los nueve estados de la región sur-sureste concentraron apenas 16.0% o 331 millones de pies cúbicos diarios.

PUBLICIDAD

Asimismo nueve entidades no demandaron este insumo para uso industrial o autogeneración de electricidad, o bien, su demanda fue marginal, menor o igual a 0.02% del total, que son Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo y Sinaloa.

El Imco explicó que a pesar de que entre 2011 y 2022 se incrementó en más de 50% la longitud de la red de gasoductos, la infraestructura de transporte de gas natural es aún insuficiente para garantizar el suministro en ciertas regiones del país.