Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,918.57
    +669.19 (+1.11%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.46
    -17.37 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Los “siete magníficos” de Wall Street impulsan al MSCI All-Country World

Los “siete magníficos” de Wall Street impulsan al MSCI All-Country World
Los “siete magníficos” de Wall Street impulsan al MSCI All-Country World

El índice MSCI All-Country World, que cubre casi 3.000 compañías grandes y pequeñas, ha sido impulsado por los “siete magníficos” de Wall Street (Apple, Microsoft, Meta (Facebook), Amazon, Alphabet-A, NVIDIA y Tesla) este 2023 gracias al crecimiento y entusiasmo por la inteligencia artificial o IA según Nicholas Megaw en Financial Times.

Los llamados “siete magníficos” han estado apuntalando el índice S&P 500 de empresas estadounidenses de primera línea durante la mayor parte del año debido al entusiasmo de los inversores por el crecimiento de inteligencia artificial.

La tendencia se ha vuelto tan extrema que domina los mercados extranjeros. De no ser por las siete empresas, el índice de referencia All-Country World de MSCI habría disminuido en lo que va del año, según datos de Bloomberg.

PUBLICIDAD

Los siete han añadido casi 4 billones de dólares en capitalización de mercado en 2023, en comparación con 3.4 billones de dólares en ganancias para el índice MSCI en su conjunto. Han añadido 40 puntos combinados al índice, que ha aumentado 37 puntos en general.

A menos que se produzca un cambio brusco para diciembre, 2023 marcará el octavo año en la última década en que la participación estadounidense en la capitalización del mercado mundial aumentará.

Las empresas estadounidenses ahora representan el 61% del índice de 60 billones de dólares, en comparación con menos del 50% hace una década. Las 10 acciones más grandes representan casi el 19% del índice, frente al 8% en 2013.

Los “siete magníficos” de Wall Street impulsan al MSCI All-Country World
Los “siete magníficos” de Wall Street impulsan al MSCI All-Country World

Después de un comienzo de año decente, las acciones mundiales han estado perdiendo fuerza en los últimos meses debido a las preocupaciones sobre las tasas de interés y los riesgos geopolíticos.

Las ganancias en Estados Unidos este año han desmentido las predicciones de los inversores que habían argumentado que las valoraciones de ganga ayudarían a otros mercados alrededor del mundo a alcanzar a Estados Unidos.

"La historia de los mercados está plagada de grandes inversores caídos por una simple trampa de valor", dijo Max Gokhman, jefe de estrategia de inversión de Franklin Templeton Investment Solutions. "Cuando miramos a Estados Unidos frente al resto del mundo, creo que hay una razón por la que ha sido la clase de activos con mejor desempeño durante mucho tiempo".

Hay poco desacuerdo sobre si las acciones estadounidenses parecen caras en comparación con las del resto del mundo. El S&P 500 cotiza a aproximadamente 18 veces el valor de sus ganancias esperadas durante los próximos 12 meses, en comparación con 12 veces el valor del MSCI para todos los países, excluyendo las acciones estadounidenses, según datos de JPMorgan Asset Management.

Los “siete magníficos” de Wall Street impulsan al MSCI All-Country World
Los “siete magníficos” de Wall Street impulsan al MSCI All-Country World

La pregunta es si existen desencadenantes realistas para un cambio.

Jurrien Timmer, director de macroeconomía global de Fidelity, dijo: “La valoración [de las acciones no estadounidenses] es muy tentadora... pero sólo porque algo sea barato no significa que vaya a tener un rendimiento superior”.

Mientras tanto, Timmer añadió, las grandes acciones tecnológicas “podrían tener más espacio para correr”, ya que todavía no existe un catalizador obvio para que reviertan su tendencia. Algunos de ellos se vieron afectados por el reciente aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, pero en promedio se han mantenido mejor que el mercado en general.

En una señal de la continua fortaleza del interés de los inversores, OpenAI, el grupo privado con sede en Estados Unidos detrás de ChatGPT, ha estado discutiendo una venta de acciones con inversores que la valorarían en alrededor de 86.000 millones de dólares, tres veces lo que valía en abril.

Los “siete magníficos” de Wall Street impulsan al MSCI All-Country World
Los “siete magníficos” de Wall Street impulsan al MSCI All-Country World

Gokhman dijo que los siete magníficos podrían verse bajo presión el próximo año si no muestran suficientes beneficios tangibles del crecimiento de la IA. Pero añadió que incluso si el entusiasmo por la IA disminuyera, las acciones de crecimiento -que son mucho más comunes en Estados Unidos- se beneficiarían cuando las tasas de interés comenzaran a bajar.

“Si pensamos que las tasas subirán a partir de aquí, sería malo para EE.UU., pero si hemos pasado o estamos cerca del pico, algo con lo que la mayoría de la gente estaría de acuerdo... habrá un viento de cola por la caída de las tasas”, agregó Gokhman.

Además de los efectos de los altos rendimientos de los bonos, las acciones mundiales también se han visto presionadas en las últimas semanas por la guerra entre Israel y Hamás. Varios inversores dijeron que las preocupaciones geopolíticas tendrían un mayor impacto fuera de EE.UU., un obstáculo adicional para cerrar la brecha de valoración.

El debate sobre el dominio estadounidense de los mercados globales tiene repercusiones más allá de la asignación de activos de los inversores. Ha contribuido a los temores en centros financieros como Londres y Frankfurt de un potencial monopolio estadounidense que se autorrefuerza, drenando liquidez de otros mercados y alentando a las empresas a mover sus cotizaciones para alcanzar valoraciones y volúmenes de negociación más altos en Estados Unidos.

"Cuanto más Estados Unidos siga cotizando con prima, más se discutirá el tema dentro de las empresas", dijo Luca Fina, jefe de acciones de Generali Investors, la división de gestión de activos de la mayor aseguradora de Italia.

Fina dijo que esperaba que las acciones europeas cerraran parte de la brecha con Estados Unidos en el corto plazo si las perspectivas económicas mejoraban, pero agregó: “En el mediano y largo plazo, Estados Unidos probablemente seguirá siendo percibido como el lugar donde hay que estar".

“Al final del día, lo más importante es la capacidad de Estados Unidos de ser el mejor entorno para la innovación, para crear empresas que sean disruptivas”, afirmó Fina.

Aún así, algunos son optimistas sobre las perspectivas a largo plazo para las acciones globales. La semana pasada, la división de gestión de activos de JPMorgan publicó pronósticos que predecían que los mercados emergentes y desarrollados fuera de Estados Unidos proporcionarían mejores rendimientos que las acciones estadounidenses durante la próxima década.

David Kelly, estratega jefe de mercado global de JPMorgan Asset Management, dijo que hubo "un goteo de fondos” fluyendo hacia acciones internacionales, pero reconoció que apuestas similares en el pasado reciente habían "dejado un sabor amargo en la boca" a muchos inversores.

Kelly señaló que esta vez la diferencia era que el banco esperaba que el dólar se debilitara gradualmente debido a un mayor crecimiento en el extranjero y a la reducción de las diferencias en las tasas de interés. Eso haría que las inversiones fuera de Estados Unidos fueran más atractivas para los operadores con sede en Estados Unidos, que son responsables de la mayor parte de la inversión bursátil mundial.

“Las [acciones] internacionales obtendrán buenos resultados cuando los inversores estadounidenses realmente piensen que es una buena idea”, añadió Kelly. "Creo que la gran reconciliación entre los inversores estadounidenses y los internacionales comenzaría con una caída del dólar".