Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 48 minutes
  • S&P 500

    5,471.84
    +2.54 (+0.05%)
     
  • Dow Jones

    39,147.49
    +35.33 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,773.29
    +55.63 (+0.31%)
     
  • Russell 2000

    2,019.90
    -2.44 (-0.12%)
     
  • Petróleo

    80.62
    -0.21 (-0.26%)
     
  • Oro

    2,311.60
    -19.20 (-0.82%)
     
  • Plata

    28.89
    +0.02 (+0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3120
    +0.0740 (+1.75%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0061 (-0.48%)
     
  • yen/dólar

    160.6810
    +1.0470 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    61,472.50
    -269.52 (-0.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.96
    -10.83 (-0.84%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

En mayo de 2024, la demanda de energía en Colombia aumentó 1,45 %

En mayo de 2024, la demanda de energía en Colombia aumentó 1,45 %. Imagen de Daniel Reche en Pixabay
En mayo de 2024, la demanda de energía en Colombia aumentó 1,45 %. Imagen de Daniel Reche en Pixabay

Juan Carlos Morales Ruíz, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, informó que, en mayo de 2024, la demanda de energía en Colombia fue de 6.940,24 GWh.

Esto significa que aumentó 1,45 % en comparación con el consumo nacional de mayo de 2023, cuando la demanda fue de 6.845,51 GWh.

Cabe resaltar que, de las diez regiones del país, la que tuvo mayor consumo de energía fue Caribe con 1.978,16 GWh, seguida por Centro con 1.625,93 GWh, y por Oriente con 987,25 GWh.

Dentro de las actividades económicas de mayor participación de demanda de energía en el mercado no regulado para mayo de 2024 respecto a mayo de 2023, se destacan: Industrias manufactureras con 842,51 GWh y Explotación de minas y canteras con 638,51 GWh, que representan un 39,72 % y 30,1 % de la demanda no regulada, respectivamente.

PUBLICIDAD

Recomendado: Advierten ‘hueco’ de energía en Colombia para 2025 y 2026: ¿vuelve el riesgo de apagón?

Por otra parte, en lo que va acumulado del año 2024 y con corte al 31 de mayo, se tuvo un crecimiento del 5,54 % de la demanda de energía del SIN en comparación al mismo periodo de 2023.

Es importante tener en cuenta que los crecimientos de la demanda de energía eléctrica se calculan como el promedio ponderado de los crecimientos de los diferentes tipos de días (comerciales, sábados, domingos y festivos). Con este tipo de cálculo disminuyen las fluctuaciones que se presentan en los seguimientos mensuales, originados por la dependencia del consumo de energía en relación con el número de días presentados en el mes de análisis.

Discriminado por tipo de consumidor, respecto al mismo mes del año anterior, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento del 3,0 %, equivalente a 136,46 GWh.

Por su parte en el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) se presentó un decrecimiento del -1,86 %, equivalente a -41,95 GWh.

Demanda de energía por regiones en Colombia

Guaviare es la región del país con mayor crecimiento en la demanda de energía eléctrica en mayo de 2024.

Tuvo un aumento de 12,84 %, seguida por Chocó con 3,59 %, Caribe con 3,1 %, Centro con 2,28 %, Oriente con 0,76 %, THC (Tolima, Huila y Caquetá) con 0,51 %, CQR (Caldas, Quindío y Risaralda) con 0,49 %, Antioquia con 0,45 % y Sur con -0,63 %.

La región que presentó el menor crecimiento en su consumo de energía fue Valle con -1,92 %.