Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 36 minutes
  • F S&P 500

    5,430.75
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    38,615.00
    -137.00 (-0.35%)
     
  • F Nasdaq

    19,608.50
    +112.00 (+0.57%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.40
    -13.60 (-0.66%)
     
  • Petróleo

    77.85
    -0.65 (-0.83%)
     
  • Oro

    2,334.40
    -20.40 (-0.87%)
     
  • Plata

    29.39
    -0.88 (-2.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0800
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2950
    -0.1090 (-2.48%)
     
  • Volatilidad

    12.25
    +0.21 (+1.74%)
     
  • dólar/libra

    1.2776
    -0.0024 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    157.1740
    +0.5720 (+0.37%)
     
  • Bitcoin USD

    67,653.87
    -288.22 (-0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,419.20
    +6.25 (+0.44%)
     
  • FTSE 100

    8,173.16
    -42.32 (-0.52%)
     
  • Nikkei 225

    38,720.47
    -156.24 (-0.40%)
     

Megatendencias para invertir que van a transformar el mundo: IA y transición energética

Megatendencias para invertir que van a transformar el mundo: IA y transición energética
Megatendencias para invertir que van a transformar el mundo: IA y transición energética

El iPhone combinaba un aura de entusiasmo con un catálogo muy flexible de herramientas y una facilidad de uso que los competidores en 2007 tenían dificultades para igualar. En la actualidad, es más que un simple un dispositivo: es una llave de acceso a un ecosistema en el que se pueden consumir muchos servicios diferentes.

¿Se convertirá ChatGPT en algo similar? Decir que ChatGPT es el próximo iPhone significaría que OpenAI podría convertirse en la empresa más valorada del mundo por capitalización bursátil y mantenerse en esa posición durante muchos años, de forma similar a lo que ha hecho Apple, que creó tanto hardware como software. Es probable que, si Apple se hubiera centrado únicamente en el hardware o únicamente en el software, no habría tenido tanto éxito.

El modelo energético que viene tras la guerra en Ucrania

La invasión rusa de Ucrania en febrero del año pasado puso patas arriba los mercados de la energía. En un abrir y cerrar de ojos, Gobiernos, empresas y ciudadanos fueron conscientes de los riesgos derivados de la dependencia de los combustibles fósiles (y de determinados países poco confiables). La respuesta ha sido acelerar la transición hacia las energías limpias, pero no será una tarea sencilla. Ni tampoco barata.

PUBLICIDAD

“La reciente crisis energética ha provocado que muchos países se planteen acelerar sus planes de transición hacia energías verdes con el objetivo de no ser tan dependiente de terceros países”, explica Joaquín Robles, analista de XTB. “El principal inconveniente de este proceso es que es muy lento y costoso”. 

La proporción de combustibles fósiles en la combinación energética mundial se ha mantenido obstinadamente alta, en torno al 80%, durante décadas. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), este porcentaje debe reducirse al 22% para 2050 en una economía neta cero, por lo que los países tienen tarea por delante para revertir esta situación.

De cara a este 2023, se espera que tecnologías clave como la eólica, la solar, el hidrógeno o la Captura y Almacenamiento de Carbono (CCS, por sus siglas en inglés) sigan creciendo. Al menos así lo piensan Coco Zhang y Gerben Hieminga, analistas de ING Research. “Es probable que persistan los vientos en contra derivados de las interrupciones de la cadena de suministro y los tipos de interés más altos, pero el apoyo político y los compromisos climáticos de las empresas sugieren un crecimiento positivo de la capacidad”.

Los mercados recuperan terreno tras un mal 2022

"No nos sorprende que la diferencia entre fundamentales y precios se haya detenido". Stéphane Fraenkel, director de compañías de pequeña y mediana capitalización y director adjunto de renta variable y bonos convertibles de Groupama AM, da su visión sobre el segmento de pequeñas y mediana compañías europeas tras las caídas de 2022 y comparte sobre el potencial que ofrece este tipo de empresas.

Pedro Pérez-Riu, director de deuda mercados emergentes de Trea AM, repasa la situación de la renta fija de los mercados emergentes después de que el fondo que gestiona, el Trea Emerging Markets Credit Opportunities, haya sido galardonado con cinco estrellas por parte de Morningstar. "La curva de bonos del Tesoro de EEUU este año va a determinar muchísimo lo que haga la deuda de los mercados emergentes", indica.

Gonzalo Bernardos, profesor de economía en la Universidad de Barcelona, habla con Susana Burgos, periodista económica, en la nueva entrega del Rincón Inmobiliario acerca de la nueva Ley de la vivienda, cómo está afectando al sector, por qué los expertos coinciden en que no será una solución sino que vendrá a traer todavía más problemas y qué es lo que realmente necesita regular el inmobiliario para poder garantizar el acceso a la vivienda y el equilibrio entre oferta y demanda.

Talento nacional en la gestión de activos

Asset Managers comenzó este 2023 con un proyecto llamado Spanish Talent, que pretende dar voz a gestoras boutique - independientes y con un patrimonio menor a 200 millones de euros. Entre las gestoras que se suman a este proyecto están Olea Gestión de Activos, Horos Asset Management y Valentum Asset Management.

Normalmente las gestoras más grandes ocupan buena parte de los titulares, cuando hay gestoras con mucho talento que no cuentan con esos escaparates. Además, cuentan con estrategias de inversión muy interesantes y en las que la independencia de pensamiento y de decisión marcan una importante diferencia, con una total alineación de intereses con sus partícipes.

La industria de fondos española muestra un patrimonio cercano a los 320.000 millones de euros. Sin embargo, el 80% de los mismos están concentrados entre las 10 mayores gestoras españolas, pertenecientes a grupos bancarios, quienes además cuentan con la facilidad de una amplia red de distribución vía sucursales bancarias.

Aprenda a invertir y gestionar su patrimonio, invirtiendo en los mejores fondos de inversión, las empresas con mejores perspectivas a largo plazo o las alternativas de inversión inmobiliaria. Gestores de fondos, analistas independientes, expertos en banca privada nos darán su visión de dónde hay que invertir en función del perfil de riesgo del cliente.

Revista Ei de mayo: La inversión en defensa crece ante las tensiones internacionales