Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,496.61
    +490.14 (+0.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.44
    -7.39 (-0.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Mercado Libre tuvo su "lunes negro" en Wall Street: ¿qué es lo que pasó?

Las acciones del Mercado Libre experimentaron una fuerte caída en la Bolsa de Nueva York, a raíz de algunas modificaciones impositivas en Brasil y, además, por el denominado "riesgo argentino".

Los papeles de MELI que llegaron a perder casi 7%, finalmente recortaron pérdidas y cerraron la jornada con un descenso de 5,78%, hasta los u$s1.087,15 cada uno.

"Bank of America (BofA) redujo su recomendación de "comprar" a "mantener", explicó a iProUP Diego Martínez Burzaco, Country Manager Argentina en Inviu.

Y añadió: "Eso hace que disminuya la exposición en todos sus fondos y sus clientes. Siempre el Cedear sigue la relación de la acción afuera", completa.

PUBLICIDAD

Paulino Seoane, Head Investment Ideas en Balanz, concidió con Martínez Burzaco y agregó: "Las acciones se vieron afectadas por la baja de calificación de un banco de inversión americano, por las expectativas del impacto de un nuevo impuesto en Brasil".

BofA deslizó que el unicornio enfrentará "nuevos desafíos" en Brasil, su principal mercado, luego que se anunciaran cambios impositivos.

En Brasil, Mercado Libre compite, en gran medida, con ofertas transfronterizas exentas de impuestos. Las modificaciones anunciadas en Brasil incluyen que las compras de u$s50 (o menos) de firmas extranjeras de comercio electrónico no pagarán impuestos de importación.

Las acciones de Mercado Libre caen casi 7% en el Nasdaq luego que Bank of America
Las acciones de Mercado Libre caen casi 7% en el Nasdaq luego que Bank of America

Las acciones de Mercado Libre caen casi 7% en el Nasdaq luego que Bank of America redujera su recomendación de "comprar" a "mantener"

Mercado Libre cae en el Nasdaq: la influencia del riesgo argentino

En ese sentido, los impuestos se aplicarán a ciertas compañías que cumplan con las normas gubernamentales.

Además, se anunció que para acceder a ese beneficio, las firmas deberán abonar impuestos estatales locales denominados (ICMS).

Damián Vlassich, Analista Senior de Equity de IOL, coincidió en que las acciones de MercadoLibre cayeron casi 7%, luego de que la entidad financiera, Bank Of America Securities, rebajara la calificación de los títulos de la compañía.

"Los analistas de la firma norteamericana recortaron el precio de las acciones de la plataforma de comercio electrónico, bajándolo al nivel de u$s1.350 dólares por acción, desde el anterior objetivo de u$s1.680, lo que implica un ajuste de casi el 20%", precisa a iProUP.

Otros especialistas locales deslizaron que el riesgo de una devaluación más fuerte del peso argentino también representa "un obstáculo clave que impide la entrada de inversores marginales".

Los expertos hicieron hincapié también en este factor, pese a que menos del 25% de la facturación neta de la compañía provino de la Argentina durante el primer trimestre del año.

Bank of America además
Bank of America además

Bank of America además recortó el precio de las acciones de la plataforma, hasta los u$s1.350 por papel

¿Por qué se produjo el mencionado recorte en el precio objetivo de MELI?

Según Vlassich, "esto fue producto de una nueva normativa impositiva en Brasil, la cual excluye a los clientes directos de e-commerce, del pago de un arancel del 60% a las importaciones, en las compras realizadas por un valor de hasta u$s50".

"Esto generaría una mayor competencia para el gigante del comercio electrónico y podría impactar en su market share. Si bien esto podría acelerar las oportunidades del mercado mexicano (uno de los tres más importantes para la compañía), es un cambio que no sería inmediato", apuntó.

Más allá de la caída, los títulos de la plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina tienen un buen desempeño en lo que va de 2023.

"De hecho, registran una suba de más de 26% en dólares desde enero, lo que le sirvió en parte, para recuperar una buena parte de las pérdidas de 2022", resaltó el analista de IOL.

Las pérdidas del año pasado se encuentran en línea con lo sucedido durante la primera mitad del año, donde las empresas del sector tecnológico fueron las que mejor rendimiento tuvieron en Wall Street, debido a la expectativa sobre que la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos pase a un tono menos agresivo.

Sin embargo, durante la última semana, luego de conocerse el dato de empleo (se ubicó por debajo de lo esperado), se observó que el ingreso promedio diario de los trabajadores continúa en ascenso, situación que genera ciertas presiones inflacionarias e, incrementa la probabilidad de que continúe la suba de tasas de interés por parte de la Fed.

Por su parte, en el caso del CEDEAR de la compañía, que puede comprarse en pesos desde el mercado local, registra un salto de 92% en 2023.

Más allá de la baja puntual de este lunes, los papeles de Mercado Libre
Más allá de la baja puntual de este lunes, los papeles de Mercado Libre

Más allá de la baja puntual de este lunes, los papeles de Mercado Libre tienen un muy buen desempeño en lo que va de 2023

Mercado Libre se mantiene firme: así fue su último balance

En el primer trimestre del año, los números de la compañía fueron sólidos, al superar ampliamente las expectativas de mercado en cuanto a ingresos (los cuales totalizaron u$s3.037 millones en relación a los u$s2.880 millones del consenso de los analistas) y logrando también ubicarse por encima de las proyecciones en lo que respecta a beneficio por acción (BPA).

El BPA de la compañía fundada por Marcos Galperín fue de u$s3,97 cuando las estimaciones eran u$s3,04 (+31% de sorpresa). Además, destaca el significativo crecimiento respecto del mismo período del año pasado, logrando triplicar el resultado obtenido de u$s1,30 por acción.

Además, el primer trimestre de 2023, le significó alcanzar varios nuevos hitos para la compañía. Los ingresos operativos totalizaron u$s340 millones, cifra que representó un incremento de 144% respecto del primer trimestre de 2022, y posibilitó ampliar los márgenes sobre ingresos de 6,2% a 11,2%.

"Esto no es algo menor, ya que desde la propia compañía resaltaron que, a la par de que MELI continúa escalando sus ingresos, el foco se ubica en mejorar la eficiencia operativa, lo que permitirá mantener el crecimiento de largo plazo y hacer de MercadoLibre una empresa sostenidamente rentable", destacó Vlassich.

Por otro lado, el segmento Fintech permanece sólido, manteniendo un ritmo de crecimiento continuo, situación que queda graficada en la suba del volumen total de pagos (TPV por sus siglas en inglés), el cual registró un aumento de 46% interanual.

Desde la propia compañía resaltaron que lograron alcanzar más de 44,5 millones de usuarios únicos activos al cierre de marzo, lo que representa una cifra récord. Mientras que, el total de activos bajo administración (AUM,) totalizó u$s2.627 millones, triplicando los AUM del primer trimestre de 2022.