Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 59 minutes
  • S&P 500

    5,467.18
    -2.12 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,139.88
    +27.72 (+0.07%)
     
  • Nasdaq

    17,762.33
    +44.68 (+0.25%)
     
  • Russell 2000

    2,012.87
    -9.48 (-0.47%)
     
  • Petróleo

    81.35
    +0.52 (+0.64%)
     
  • Oro

    2,313.10
    -17.70 (-0.76%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0055 (-0.43%)
     
  • yen/dólar

    160.6480
    +1.0140 (+0.64%)
     
  • Bitcoin USD

    61,182.88
    -254.07 (-0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.29
    -18.49 (-1.44%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Mercado Pago y Ualá tienen límites?: esto es lo que pasa si ingresás un millón de pesos

El avance del dinero eletrónico permitió que gran parte de los argentinos operen con las distintas billeteras digitales que existen en el país. Las dos más usadas son:

En ambos casos, ofrecen diversas opciones para manejar el dinero digital, como la cuenta virtual, tarjeta prepaga y pagos con QR. Pero también permiten invertir y obtener créditos.

Mercado Pago: ¿qué pasa si ingreso 1 millón de pesos?

Mercado Pago fijó límites de transferencias diarias en sus servicios: permite recibir hasta $1.000.000 por débito inmediato por día, e sdecir, vinculando directamente una cuenta bancaria en la app.

PUBLICIDAD

Al superar ese límite, se transferir al CVU (Clave Virtual Uniforme), que no tiene un tope diario establecido, pero es importante tener en cuenta los posibles límites de la cuenta bancaria de la cual se realiza la transferencia.

Esto tiene como objetivo prevenir actividades ilícitas como el lavado de dinero, la evasión fiscal y el financiamiento del terrorismo.

A la hora de pagar compras, también hay límites:

  • Con tarjetas de crédito y débito: desde 3 hasta $4.000.000. En operaciones en cuotas, cada cuota debe ser de al menos 5 pesos

  • Mediante Rapipago y Pago Fácil: de 50 a $500.000

Este último límite también aplica al ingreso de dinero mediante redes extrabancarias.

Mercado Pago, la plataforma de Mercado Libre, permitió que miles de personas puedan acceder al sistema financiero

Ualá: ¿cuánto es el máximo que puedo ingresar?

Según el portal de ayuda de Ualá, la billetera posee límites de transferencias diarias en sus servicios.

En cuanto a los ingresos de dinero por débito automático o debin, Ualá permite recibir desde $500 hasta $10.000 por débito inmediato por día, con un tope mensual de $50.000.

Al superar esa cifra, se deberá utilizar transferencias al CVU (Clave Virtual Uniforme), que no tiene un límite diario establecido, pero es importante tener en cuenta los posibles límites de la cuenta bancaria de la cual realizas la transferencia.

Así, es posible hacer una transferencia por cualquier monto, aunque algunos bancos están limitando las transacciones a CVU argumentando cuestiones de compliance.

Además del fondo, Ualá ofrece dólar MEP y CEDEAR como alternativas de inversión
Además del fondo, Ualá ofrece dólar MEP y CEDEAR como alternativas de inversión

Además del fondo, Ualá ofrece dólar MEP y CEDEAR como alternativas de inversión

También es posible fondear la cuenta por RapiPago, Pago Fácil, Cobro Express y Pago24, con un límite diario que provee cada red. Estas cargas son:

  • Gratuitas hasta $5.000

  • Pagan 1,5%+IVA si el monto está entre 5.001  y $50.000 

  • Abonan 3,5%+IVA si superan los $50.000 en el mes

Por otro lado, con la tarjeta prepaga de Ualá se puede retirar dinero. Los costos son:

  • Rapipago: $387

  • Cajeros Link y Banelco: $695

El límite de extracción por cajeros es de $8.500 cada 24 horas.

Mercado Pago, Ualá: ¿cuánto dinero se puede transferir?

En la actualidad, el límite para transferir dinero sin declarar en Mercado Pago o Ualá es relativamente bajo, específicamente $200.000 al mes, al igual que en otras billeteras y bancos.

Aunque hay casos en los que las personas transfieren cantidades mayores sin ser requeridos para justificar el origen de los fondos, se debe tener en cuenta que al superar dicha cifra, se aumenta el "riesgo" de tener que declarar el origen del dinero.A su vez, dichos montos pertenecen a la totalidad de operaciones ejecutadas en el mes calendario por persona, es decir, abarca el dinero depositado, transferencias recibidas, entre otras. 

También, se suele abarcar los saldos en depósitos a plazo fijo, como también saldos en cuentas y otro tipo de inversiones, por lo tanto, para el cálculo no solo se incluye el dinero en Mercado Pago, sino en cualquier entidad financiera.

Ualá también ofrece pagos QR
Ualá también ofrece pagos QR

Ualá también ofrece pagos QR

En el caso de que la app determine que se requiere justificar el origen de los fondos, se comunicará con el usuario a través de correo electrónico o mediante un aviso en la plataforma. En este caso, se solicitará la documentación necesaria que respalde las operaciones realizadas.

Entre los documentos más comunes se encuentran las facturas de los últimos seis meses, recibos de sueldo, recibos de haberes jubilatorios y certificados de ingresos emitidos por contadores públicos, entre otros. 

Es importante destacar que, en general, las ventas sin factura no son consideradas un justificativo "válido" para la procedencia de los fondos.

Si no se puede justificar el origen total o parcial del dinero, es probable que se genere un reporte de operación sospechosa (ROS) y se notifique a la Unidad de Información Financiera (UIF).

Después de eso, el accionar de la entidad dependerá de la seriedad del problema yotros factores relacionados con el contribuyente, como el monto y la frecuencia de las transacciones, entre otros.