Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,511.05
    +556.32 (+0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.85
    -8.98 (-0.70%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Mercados A. Latina cierran mixtos mientras agentes digieren datos macro EEUU antes de reunión de la Fed

FOTO DE ARCHIVO: Una ilustración fotográfica muestra pesos mexicanos y dólares estadounidenses en Ciudad de México.

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 15 sep (Reuters) - Los mercados de monedas y acciones de América Latina cerraron el viernes dispares, en medio de una variedad de datos macroeconómicos de Estados Unidos que serán claves para la toma de decisión de política monetaria en ese país de la próxima semana.

* Los inversores se movieron al ritmo del dólar, que si bien bajó en la sesión, completó su novena alza semanal consecutiva por señales de que la economía de Estados Unidos permanece fuerte hacia el final del tercer trimestre.

* "La subida del dólar estadounidense combinada con la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos pueden considerarse señales de que el riesgo está aumentando", indicó Pierre Veyret, analista técnico de ActivTrades.

PUBLICIDAD

* El peso chileno cerró con un alza del 0,76% a 882,50/882,80 unidades por dólar y acumuló un avance semanal del 1,59%. El principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA cedió gran parte de sus ganancias de primera hora y clausuró la sesión con un tenue avance del 0,01% y apenas sobre la barrera de los seis mil puntos, en 6.002,67 unidades.

* El peso mexicano se fortalecía cerca del cierre un 0,24% a 17,0631 unidades por dólar; mientras que el índice accionario S&P/BMV IPC cayó un 0,78% a 51,351.60 puntos, lastrado por la cautela entre los inversores, en un día de "Quadruple witching" en que se perfila una elevada volatilidad debido al vencimiento de opciones sobre acciones en Wall Street.

* En el otro lado, el real de Brasil borró las ganancias iniciales y terminó con caída de un 0,13% a 4,8731 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa descendió un 0,44% a 118.865,38 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,11% a 3,715/3,718 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cayó un punto porcentual a 594,66 puntos.

* El peso colombiano cedió un marginal 0,07% a 3.929 unidades por dólar, tras siete sesiones de ganancias; mientras que el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, se valorizó un 1,48% a 1.098,66 puntos.

* En Argentina, el peso operó equilibrado en 350,05 unidades por dólar bajo la intervención del Banco Central, el índice argentino líder S&P Merval pasó de un inicio alcista a caer un 0,74%, a 567.513,42 unidades como cierre provisorio, por toma de ganancias tras arrastrar una mejora del 7,65% en las tres sesiones anteriores.

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Marion Giraldo en Ciudad de México y Hernán Nessi en Buenos Aires; Editado por Aida Peláez-Fernández)