Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 22 minutes
  • S&P 500

    5,471.46
    -6.44 (-0.12%)
     
  • Dow Jones

    39,193.09
    +65.29 (+0.17%)
     
  • Nasdaq

    17,780.45
    -24.71 (-0.14%)
     
  • Russell 2000

    2,024.26
    +6.14 (+0.30%)
     
  • Petróleo

    81.78
    +0.88 (+1.09%)
     
  • Oro

    2,336.30
    +23.10 (+1.00%)
     
  • Plata

    29.30
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0027 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2653
    +0.0029 (+0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.6720
    -0.0850 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,508.22
    +189.31 (+0.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.58
    +18.44 (+1.46%)
     
  • FTSE 100

    8,189.96
    -35.37 (-0.43%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Mercados en A.Latina operan mixtos en medio de avance global del dólar y a la espera de bancos centrales

FOTO DE ARCHIVO: Una ilustración fotográfica muestra billetes de pesos mexicanos y dólares estadounidenses en Ciudad de México.

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 18 sep (Reuters) - Las monedas y bolsas de valores de América Latina registraban un comportamiento dispar el lunes, en medio de un ligero avance del dólar en los mercados globales, en el inicio de una semana que estará marcada por decisiones de política monetaria.

* El dólar se acercaba el lunes a máximos de seis meses, mientras los operadores esperan las decisiones sobre tasas de interés que tomarán esta semana la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón. Los mercados esperan que la Fed mantenga sin cambios las tasas en el rango del 5,25% al 5,5% el miércoles.

* El peso mexicano cotizaba en 17,1338 por dólar, con una pérdida del 0,41% frente al precio de referencia de Reuters del viernes. En las cinco sesiones anteriores acumuló un avance del 2,9%.

PUBLICIDAD

* "Se espera que la mayoría de los bancos centrales que tienen decisión en la semana, mantengan una política monetaria restrictiva", dijo la firma Banco Base, en una nota de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,21%, a 51.241,76 unidades, extendiendo las pérdidas de la semana pasada, en medio de la espera por las decisiones de política monetaria.

* Ante el mismo panorama, el real brasileño se apreciaba un 0,35%, a 4,8599 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo ganaba un 0,24%, a 119.068,94 puntos.

* La inflación en Brasil medida por el índice de precios IGP-10 subió un 0,18% en septiembre, frente a una caída del 0,13% en agosto, dijo el lunes la Fundación Getulio Vargas.

* En Argentina, el peso cotizaba 350,05 por dólar en precio fijado por el banco central hasta las elecciones presidenciales de octubre, al tiempo que el índice bursátil Merval subía un 0,52%, a 670.461,99 unidades.

* "Todo indica que el índice de la bolsa local debería continuar su marcha alcista el resto del año provocada, tal vez, por las inyecciones de liquidez en la economía que generaron un exceso de oferta monetaria traduciéndose en impulsos alcistas, por un exceso de demanda, tanto del mercado de acciones como del mercado de cambios", dijo Mauro Natalucci de Rava Bursátil.

* El peso colombiano se fortalecía un 0,46% a 3.911 unidades por dólar; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP bajaba un 0,19% a 1.096,53 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,13% a 3,708/3,713 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima operaba equilibrada a 594,59 puntos.

* El Banco Central de Perú redujo notablemente el viernes su estimación de crecimiento económico para este año a un 0,9%, desde un cálculo previo de 2,2%, en medio de una desaceleración de la producción y efectos adversos del fenómeno climático de El Niño.

* Los mercados chilenos permanecían cerrados el lunes debido a la conmemoración de Fiestas Patrias.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)