Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,492.09
    +484.66 (+0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.52
    -7.31 (-0.57%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Mercados latinoamericanos ierran mixtos a la espera de nuevas pistas sobre tasas de interés en EEUU

FOTO DE ARCHIVO-Billetes de reales brasileños se ven en el Centro Cultural del Banco de Brasil (CCBB) en Río de Janeiro, Brasil.

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 10 feb (Reuters) - Las monedas y bolsas de valores de América Latina registraron un comportamiento dispar el viernes, con los mercados atentos a datos de Estados Unidos en busca de nuevas pistas sobre los siguientes pasos de la Reserva Federal en relación a su política monetaria.

* "Las últimas declaraciones de funcionarios de la Fed han entregado más dudas que certezas, lo que tiene a los mercados pendientes de cualquier información que pueda dar pistas sobre los movimientos en las tasas de interés, para lo cual los datos de inflación la próxima semana serán cruciales", dijo un operador.

* La restrictiva política monetaria está frenando "inequívocamente" la economía estadounidense, lo que permitirá a la Fed actuar "más deliberadamente" con cualquier nueva subida de los tipos de interés, dijo el jueves el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin.

PUBLICIDAD

* En tanto, la divisa estadounidense registraba un avance de alrededor del 0,4% frente a una canasta de seis monedas de primer orden que conforman el índice dólar.

* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 18,6530 unidades por dólar, con una ganancia del 0,62%, después de que el banco central (Banxico) sorprendió en la víspera con un aumento de tasas de interés por encima de lo esperado.

* "El peso mexicano sigue beneficiándose del alza de 50 puntos básicos (pb) de Banxico", dijo Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, caía un 0,62%, a 52.474,75 unidades, siguiendo el desempeño de las plazas en el exterior debido a persistentes preocupaciones a que la Fed siga endureciendo su política monetaria.

* El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que espera que la elevada inflación comience a ceder luego del repunte en enero y reiteró que respeta la autonomía y las decisiones del banco central.

* El real brasileño se apreciaba un 1,46%, a 5,2137 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa de Sao Paulo operaba estable en 108.007,27 puntos.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,16%, a 190,51/190,52 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval subió un 0,67%, a 249.897,50 unidades, alentada por compras en acciones de buena liquidez a modo de coberturas.

* El mercado accionario local viene de un fuerte rally alcista impulsado por tomas de posiciones entre papeles de buena liquidez y cotización externa (Adrs) dada una creciente inflación y dudas económicas de corto y mediano plazo en un año en que se celebrarán elecciones presidenciales.

* El peso chileno cayó un 0,25%, a 800,20/800.50 por dólar tras ceder leves ganancias de primera hora y acumuló un descenso semanal del 0,75%. Por el contrario, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, revirtió pérdidas iniciales y subió un 0,66%, a 5.392,45 unidades.

* Una encuesta realizada por el Banco Central entre analistas financieros indicó que el tipo de cambio se situaría en 800 pesos por dólar en el periodo de 2 y 11 meses, al tiempo que la tasa clave se mantendría en 11,25% en la reunión de política monetaria de abril.

* El peso colombiano cerró con caída de un 1,30% a 4.801 unidades por dólar, con lo que acumuló en la semana una depreciación del 2,19%. En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP finalizó estable en línea con la sesión previa, en 1.245,65 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un leve 0,57% a 3,8193 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima retrocedió un 2,12% a 563,49 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Marion Giraldo Y Aida Peláez-Fernández)