Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 58 minutes
  • S&P 500

    5,474.14
    -3.76 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,197.82
    +70.02 (+0.18%)
     
  • Nasdaq

    17,804.08
    -1.08 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,021.70
    +3.58 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    81.52
    +0.62 (+0.77%)
     
  • Oro

    2,337.80
    +24.60 (+1.06%)
     
  • Plata

    29.31
    +0.05 (+0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2900
    -0.0260 (-0.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0027 (+0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.6880
    -0.0690 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,516.84
    +82.41 (+0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.13
    +16.99 (+1.34%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Meta se cuela en el Top3 del Nasdaq, ¿seguirá subiendo?

Meta se cuela en el Top3 del Nasdaq ¿seguirá subiendo?
Meta se cuela en el Top3 del Nasdaq ¿seguirá subiendo?

Quién le iba a decir a Mark Zuckerberg que Meta (Facebook) de ser la “oveja negra” de entre las FAANG+ reiteradamente, se iba a convertir en la compañía que lidera los avances de las Big Tech en lo que va de ejercicio. Y es que, a pesar de los problemas que todavía persisten en el seno de la compañía, empieza, por un lado, a estar entre lo más comprado del ejercicio entre los inversores, a colocarse entre los mejores y más valorados de Wall Street.

A pesar de que persisten, como después veremos, sus caídas en la última semana, el valor se alza con un recorrido superior claramente al 50% en los últimos tres meses. Una recuperación que viene dada, sobre todo, a ese marcaje férreo que los directivos de la compañía están haciendo al ajuste de unos costes, que habían convertido al valor, en el menos eficiente en plantilla de todos los grandes valores tecnológicos en Estados Unidos.

Y este, tal y como ha marcado a sangre y fuego su fundador, Mark Zuckerberg, va a ser el año de la eficiencia en el seno de la empresa. De esa forma, el mercado ya esperaba para la semana pasada, en una clara filtración de la noticia dentro de la compañía que no ha querido comentar la información, el aumento de los despidos.

PUBLICIDAD

Si recuerdan, el pasado mes de noviembre se destapaba el despido de 11.000 trabajadores, el 13% del total de su fuerza laboral, incluso, como señala Bloomberg, con la eliminación de equipos completos de proyectos que la empresa no considera esenciales. Y será inminente, porque Zuckerberg quiere que esté terminado antes de que se tome su baja por paternidad, ya que es inminente el nacimiento de su tercer vástago que será una niña.

El recorte de gastos es uno de los factores, en medio de la caída de la publicidad y de la masiva inversión que prevé realizar Meta en su apuesta por el metaverso, que más impulsa a las compras del valor. De hecho, en su gráfica de cotización observamos que el temor al contagio financiero se deja sentir en un miembro de Silicon Valley con recortes semanales del 7% para el valor, que se traducen en caídas mensuales del 2%. Sin embargo, mantiene ese avance espectacular del 51% en el trimestre y del 44% anual.

Meta cotización anual del valor
Meta cotización anual del valor

A esto hemos de sumar esa decisión de convertirse en una organización que califican de más ágil y fuerte para contrarrestar esa caída de unos 10.000 millones en publicidad digital el año pasado, de la mano del cambio de las políticas de privacidad de su “archienemigo” Apple.

Y estos factores está llevando a una mirada mucho más favorable por parte de los analistas del mercado. Desde Goldman Sachs consideran sus dos valores preferidos de Internet a Amazon y a Google, ese Top Pick, que quizá en un escalón inferior también colocan a Meta. Los analistas del banco de Inversión consideran que la compra de las acciones de Meta también será favorable “vemos un riesgo/recompensa más favorable a corto plazo para Meta en un elemento dual de creciente impulso comercial y un intenso enfoque en las eficiencias de Meta que probablemente sostenga un ciclo de revisión de su beneficio por acción al alza”, señala Goldman en un informe a sus clientes.

Desde TipRanks vemos que, de los 44 analistas que siguen el valor, 35 optan por su compra, 6 más por mantener sus acciones en cartera y otros 3 por vender sus acciones en el mercado. En cuanto a su precio objetivo medio, se coloca en los 216,95 dólares por acción, con un potencial recorrido alcista que supera el 23,4%.

Meta recomendaciones y precio objetivo del valor
Meta recomendaciones y precio objetivo del valor

Pero no es el único, ni mucho menos. Desde Oppenheimer su analista Jason Helfstein considera que dos factores: tanto sus planes de reducción de costes como su mirada a la IA, la Inteligencia Artificial, son dos claros catalizadores de su crecimiento. De hecho, eleva su precio objetivo hasta los 235 dólares por acción desde los 220 anteriores por este motivo con recomendación de sobreponderar el valor.  

Si quiere conocer los valores más alcistas de la bolsa, regístrese gratuitamente en Estrategias de Inversión