Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,021.06
    +3.66 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    80.62
    -0.67 (-0.82%)
     
  • Oro

    2,335.10
    -33.90 (-1.43%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    -0.0011 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.5870
    +0.6730 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    64,344.02
    -790.96 (-1.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,338.47
    -21.86 (-1.62%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Los tres metales más importantes del mundo se encaminan a nuevos máximos

En las últimas semanas, el precio del oro alcanzó un máximo histórico de US$ 2.450 por onza, mientras que la cotización de la plata llegó a los US$ 32,5 por onza y la del cobre, a los US$ 11.000 por tonelada. Y si bien los tres metales más importante del mundo están retrocediendo ligeramente, el mercado sigue confiando en que pronto marcarán nuevos récords.

Según los estrategas de ANZ, el oro fue impulsado por la debilidad del dólar estadounidense a nivel global y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro, así como también por los riesgos geopolíticos y la fuerte demanda china durante el primer trimestre del año.

Acciones, Oro, Inversiones

Por esta razón, desde UBS subieron el precio objetivo del oro hasta los US$ 2.500 por onza para finales de septiembre y a US$ 2.600 para finales de año, por las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed) que debilitarían al dólar y reducirían los retornos de la deuda.

PUBLICIDAD

Por su parte, los expertos de Metals Focus indicaron que, a medida que el mercado se siente más cómodo y convencido de la tendencia alcista del oro, podría haber un mayor número de inversores que recurra a la plata, considerado el "primo" del metal amarillo.

"Creemos que la plata es en realidad el metal precioso mejor posicionado para beneficiarse realmente de los precios más altos del oro. Hay una correlación muy fuerte ahí", dijo Joni Teves, estratega de metales preciosos en UBS.

cobre, metales, minerales, commodities, materias primas

"El crecimiento más lento de la producción minera y la fuerte demanda industrial sugieren que la oferta está rezagada respecto de la demanda, lo que mantendrá al mercado en un déficit estructural", añadió Daniel Hynes, de ANZ.

En cuanto al cobre, su precio se vio respaldado por la escasez de oferta. De hecho, el Grupo Internacional de Estudio del Cobre (ICSG, por su sigla en inglés) recortó sus pronósticos de excedente de oferta para el metal por la menor producción.

"Aún creemos firmemente que el cobre está en camino de alcanzar los US$ 12.000 por tonelada, y los US$ 15.000 en nuestra tendencia alcista durante los próximos 12 a 18 meses", estimaron los estrategas de Citi.