Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,315.12
    +413.91 (+0.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.87
    -12.45 (-0.92%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Milei frena la expansión de Swiss Medical y Belocopitt se queda sin el control de Medicus

"El amigo de mi enemigo es mi amigo", es un proverbio árabe que el presidente, Javier Milei, se ha vuelto experto en utilizar.

Sólo así se explica que una fracción política que no concuerda en casi nada con los dirigentes de La Libertad Avanza, como son los integrantes de la Coalición Cívica conducidos por Elisa "Lilita" Carrió, promoviera una denuncia de cartelización contra las principales empresas de medicina prepaga nucleadas en la Unión Argentina de Salud (UAS), por los aumentos astronómicos que aplicaron desde que el Gobierno liberó las tarifas y, Javier Milei, la tomara como referencia para presentar una cautelar en la Justicia para que las compañías devuelvan lo que hayan cobrado por encima del índice de precios al consumidor (IPC) que releva, mes tras mes, el INDEC.

Prepagas: Javier Milei ordenó limitar los negocios de Belocopitt

Que Swiss Medical y Medicus actúan en tándem lo demuestra el hecho que la empresa dirigida por Claudio Belocopitt y la controlada por la familia De All y Hernán Pavlovsky, decidieron junto a Sancor Salud, realizar una presentación ante el juzgado 9 de la Cámara Federal, Civil y Comercial rechazando modificar los aumentos y la devolución del dinero a sus clientes, exigido por la nueva gestión nacional.

PUBLICIDAD

En este contexto de enfrentamiento total entre el Presidente y el empresario multirubro, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), está a punto de aconsejar al secretario de industria y comercio, Pablo Lavigne, que rechace la adquisición de Medicus por Swiss Medical.

El Gobierno denunció a las prepagas por
El Gobierno denunció a las prepagas por

El Gobierno denunció a las prepagas por "cartelización" y busca evitar un monopolio en el sector.

Un asesor de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) reveló a iProfesional que "...es el peor momento para Belocopitt si quiere adquirir la mayoría accionaria de Medicus. Porque de hecho ya tiene una porción. Lo es, porque Milei no le va a dejar pasar una sola por el daño que les hizo a sus votantes de clase media al picar en punta y ser referente en ese mercado de los aumentos en las tarifas que terminaron por expulsar gente de la medicina privada y que terminarán atendiéndose en el sistema de salud pública o en prepagas menos confiables".

Lo cierto es que la expansión de Claudio Belocopitt para ganar mercado en el segmento ABC 1 de la población, el 10% de mayores ingresos en la tabla del INDEC, adquiriendo a sus competidores o ingresando en sus empresas para controlarlas, parece llegar a su fin con la actuación de una comisión en defensa de la competencia que parece haberse despertado a partir de los aumentos de tarifas de prepagas.

El dueño de Swiss Medical es un empresario inquieto que avanzó en otros negocios en tiempos de peste del Covid-19. Compró el Instituto Cardiovascular, en enero de 2021 adquirió el 50% de las acciones en una operación que calificó de alianza estratégica con Swiss e ingresó a Medicus, una firma que le competía y con mucho arraigo en el mercado de la salud.

Además de controlar otras prepagas, a través de convenios, como Simeco del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA que representa el mayor "corporativo" de Swiss Medical por la cantidad de afiliados, y que parece facturar según sus directrices, aunque muchos de sus afiliados enseñan las facturas que demuestran tarifas más altas que las de los propios afiliados a Swiss Medical.

Belocopitt debió renunciar a su cargo como representante de las prepagas y ahora
Belocopitt debió renunciar a su cargo como representante de las prepagas y ahora

Belocopitt debió renunciar a su cargo como representante de las prepagas y ahora se verá limitado para encarar nuevos negocios.

Para el Dr. Alejandro González Escudero, "el Consejo Profesional facturo desde diciembre con un 169% de aumento y lidera el ranking de las prepagas que más aumentaron. En este caso por cuenta y orden de Belocopitt pero la titular del Consejo, Gabriela Russo y su gente, nada hacen por los contadores".

El dueño de Swiss Medical no podrá quedarse con Medicus

En enero de 2021, después de varios meses de ayuda estatal, Belocopitt expandió los negocios de Swiss Medical y compró el 50% del paquete accionario del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) y en el año 2022, la empresa ingresó en Medicus y actualmente construye una importante clínica en Nordelta un proyecto que comenzó en 2018.

La joya de Medicus es el sanatorio Otamendi y, desde que Milei se enteró de las intenciones del dueño de América TV de quedarse con la institución sanitaria, ordenó analizar la ley para evitar una cartelización.

Para los dirigentes de la Coalición Cívica consultados, "..si Belocopitt se queda con el Otamendi, los socios de Medicus, y el sanatorio Las Lomas de San Isidro con sus sucursales, tendríamos que hablar no ya de cartelización sino de concentración casi monopólica".

En ese contexto, el análisis de los integrantes de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia se basa en sus incumbencias que determinan que "La Ley N° 27.442 de Defensa de la Competencia (LDC) establece que, cuando dos o más empresas se fusionan, una empresa adquiere otra, una parte de la otra, o algún activo de la otra, se asocian o realizan cualquier operación que las une, y dicha operación supera determinados umbrales (facturación de todas las empresas afectadas en Argentina), estamos ante una operación de concentración económica que debe ser notificada, para su análisis y eventual autorización, a la CNDC".