Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 19 minutes
  • S&P 500

    5,470.54
    +1.24 (+0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,164.00
    +51.84 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,770.27
    +52.61 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,017.34
    -5.00 (-0.25%)
     
  • Petróleo

    80.82
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,312.20
    -18.60 (-0.80%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    -0.0057 (-0.45%)
     
  • yen/dólar

    160.6570
    +1.0230 (+0.64%)
     
  • Bitcoin USD

    61,486.53
    -0.65 (-0.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.22
    -10.56 (-0.82%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Milei promete levantar el 'cepo' cambiario cuando resuelva los 'puts' del Banco Central

Buenos Aires, 12 jun (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, se comprometió este miércoles a levantar el denominado 'cepo' cambiario una vez que resuelva el problema de los 'puts', una especie de seguro de liquidez de títulos de deuda otorgado por el Banco Central.

"Todavía queda una etapa final para resolver el problema del cepo, que es resolver el problema de los 'puts'", afirmó Milei al disertar en un encuentro en Buenos Aires organizado por el Cato Institute, de Estados Unidos, y la Fundación Libertad y Progreso, de Argentina.

Los 'puts' u opciones de venta son instrumentos emitidos por el Banco Central y en cartera de entidades financieras que compraron títulos públicos.

Estos 'puts' le dan la opción a estos bancos de vender los títulos cuando estos caen por debajo de cierto precio, obligando al Banco Central a recomprarlos, por lo que funcionan como un seguro de liquidez.

PUBLICIDAD

De acuerdo a consultores privados, el potencial de emisión monetaria derivado de los 'puts' es de unos 20,5 billones de pesos (22.246 millones de dólares).

Según Milei, los 'puts' "probablemente sean una de las mayores perversiones que cometió el Gobierno anterior", del peronista Alberto Fernández (2019-2023).

"Frente a la no voluntad de los bancos de financiar al Tesoro, utilizaron de manera indirecta al Banco Central, con la complicidad del Fondo Monetario Internacional (FMI), financiando con instrumentos con 'puts'", aseveró el jefe de Estado.

Explicó que el monto de los 'puts' figura en el balance del Banco Central.

El Ejecutivo de Milei ya ha hecho avances en sanear buena parte de los pasivos remunerados del Banco Central, una de las condiciones que había puesto inicialmente para abrir el 'cepo' y poner así fin a las múltiples restricciones cambiarias que operan en Argentina.

"Una vez que terminemos con los pasivos remunerados, lo que estamos haciendo es trabajar sobre la solución de los problemas de los 'puts' para definitivamente, ahí sí, abrir el cepo", indicó.

"Una vez que terminemos de resolver el problema de los 'puts', yo me comprometo a que vamos a abrir definitivamente el cepo", insistió.

El levantamiento de las restricciones cambiarias, que por años han supuesto una traba pesada para el normal funcionamiento de la economía argentina, se perfila, a su vez, como una paso previo para el plan de Milei de instaurar un sistema de libre competencia de monedas en el país suramericano.

(c) Agencia EFE