Anuncios
U.S. markets open in 7 minutes
  • F S&P 500

    5,475.75
    -2.75 (-0.05%)
     
  • F Dow Jones

    38,787.00
    -31.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    19,918.00
    -3.25 (-0.02%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.00
    -6.10 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    80.53
    +0.20 (+0.25%)
     
  • Oro

    2,334.30
    +5.30 (+0.23%)
     
  • Plata

    29.33
    -0.06 (-0.19%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2460
    -0.0330 (-0.77%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2698
    -0.0007 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.8320
    +0.1140 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    65,062.53
    -642.09 (-0.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,348.22
    -41.18 (-2.97%)
     
  • FTSE 100

    8,180.40
    +38.25 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Esta es la millonaria inversión que requiere Santander para adelantar megaobras

Nicolás Pérez Marulanda, presidente de Fedepalma y Juvenal Díaz, gobernador de Santander. Imagen: Valora Analitik.
Nicolás Pérez Marulanda, presidente de Fedepalma y Juvenal Díaz, gobernador de Santander. Imagen: Valora Analitik.

Juvenal Díaz Mateus es el gobernador de Santander, departamento que apuesta por megavías y el turismo en los próximos cuatro años de mandato del Mayor General (r).

Valora Analitik habló con el gobernador en el marco del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, organizado por Fedepalma en Bucaramanga, para conocer más detalles de estos megaproyectos en materia de infraestructura.

¿Qué megaobras vienen para Santander en los próximos años?

Tenemos una prioridad, anillo vial externo metropolitano que tiene un valor con las dos dobles calzadas de $1 billón aproximadamente, tenemos $480.000 millones, le estamos pidiendo $200.000 millones al Gobierno y el resto lo haríamos por valorización.

PUBLICIDAD

Queremos trabajar en la vía Barbosa – Bucaramanga y necesitamos el apoyo total del Gobierno porque nos vale $3,5 billones y si arrancamos con los carriles de adelantar serían unos $400.000 millones y un poco más.

Queremos terminar la Ruta del Cacao, ahí hay unos tramos que faltan por terminar, falta el pedazo de Yuma en Barrancabermeja donde hubo un accidente y eso nos vale unos $150.000 millones y las otras dos partes otros $300.000 millones, serían $450.000 millones.

Queremos recuperar el parque Acualago en Floridablanca, es una inversión de $40.000 millones, estamos buscando hacer una asociación público-privada (APP) con un privado para que lo podamos llevar a cabo y queremos convertir la plaza de toros en un centro de eventos para el oriente colombiano para no tener que utilizar el estadio de fútbol (Alfonso López).

Esa plaza de toros puede ser un Movistar del Oriente o Bavaria, -o el que nos patrocine- para construir el centro de eventos y queremos hacer una inversión muy grande en vías secundarias y terciarias en el departamento.

¿De cuánto sería entonces la inversión para obras del departamento?

Todo el presupuesto del departamento es de $8,5 billones, pero para la infraestructura, si logramos anillo vial, los carriles de adelantamiento, la vía a Yuma, más esto último estamos hablando de casi $2 billones.

Destacado: Así avanza el plan de Antioquia para revivir los trenes y ferrocarriles

¿En cuánto se lograrían estas megaobras?

El anillo vial externo está para ocho años, por ahora solo con una calzada bidireccional y queremos hacer las otras vías en cuatro años.

El centro de eventos lo alcanzaríamos a terminar en los cuatro años, lo mismo Acualago yo creo que se puede lograr en los cuatro años; Barbosa – Bucaramanga si el Gobierno nos ayuda podría estar terminado en los cuatro años (si colocan la plata porque no es una obra muy grande), lo mismo la Ruta del Cacao.

La única obra que se nos saldría del periodo sería el anillo vial externo y lo que podamos hacer por vías secundarias y terciarias que es una preocupación grande de las personas de la provincia.

¿Cuál es el reto más grande con el Gobierno Petro para hacer estas obras?

Que nos ayuden con plata porque el ministro de Transporte nos dijo “le ayudamos con tres proyectos estratégicos” y acordamos el anillo vial externo, probablemente $200.000 millones y otros más para la vía Barbosa – Bucaramanga.

Y él nos dice “si ustedes ponen un peso para las vías secundarias y terciarias yo pongo otro peso”, más o menos $200.000 millones, yo creo que podríamos conseguir esa plata, que los alcaldes pongan otra y hacer que el Gobierno nos ayude.

El gran reto es convencerlos de que queremos hacer las obras, estamos por encima de intereses políticos e ideológicos y que queremos trabajar por los santandereanos.

¿Cómo Santander combatirá el desempleo que actualmente se vive?

Con todas estas obras, vamos a seguir impulsando la economía y si las logramos hacer vamos a generar empleo, pero también tengo una gran apuesta que es el turismo.

Creamos una agencia para gerenciar el turismo en Santander, para potenciarlo, ya logramos por ejemplo reactivar la ruta de la aerolínea Pacific: Medellín – San Gil – Bogotá, los lunes y viernes y Spirit en noviembre va a tener tres rutas a Estados Unidos, entonces eso indica que sí estamos dinamizando la economía y que las cosas se están haciendo bien.

¿En el departamento cómo está el PIB y qué es lo que más lo mueve?

El petróleo definitivamente y los hidrocarburos, pero queremos meterle mucho a la agricultura, la palma es un gran aportante, queremos hacer minería no en páramos sino una minería responsable en otros sitios.

El turismo, si lo dinamizamos, puede aportar mucho al PIB, ya que vendemos bien al departamento y por eso esta final del Atlético Bucaramanga es una vitrina que nos sirve porque pone a Santander en los ojos del mundo y del país.