Anuncios
U.S. markets close in 39 minutes
  • S&P 500

    5,465.36
    -3.94 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,129.93
    +17.77 (+0.05%)
     
  • Nasdaq

    17,741.98
    +24.33 (+0.14%)
     
  • Russell 2000

    2,014.23
    -8.11 (-0.40%)
     
  • Petróleo

    80.78
    -0.05 (-0.06%)
     
  • Oro

    2,309.30
    -21.50 (-0.92%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.12 (-0.43%)
     
  • dólar/euro

    1.0679
    -0.0037 (-0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2618
    -0.0068 (-0.54%)
     
  • yen/dólar

    160.7750
    +1.1410 (+0.71%)
     
  • Bitcoin USD

    60,780.98
    -1,145.14 (-1.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.02
    -20.76 (-1.62%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

MinInterior asegura que es posible hundir la reforma a la educación de Colombia

Ministro Velasco tomada de la página de UNGRD.
Ministro Velasco tomada de la página de UNGRD.

La reforma a la educación de Colombia pasa por un mal momento en el Congreso de la República, luego de que no contara con el apoyo de los profesores del sector público, que se reúne en Fecode.

Lo más relevante:

Según el gobierno del presidente Gustavo Petro, hay una serie de modificaciones que se piden al proyecto de ley que se siguen sopesando para poder entender cuál sería la reforma que le conviene al sistema en el país.

Pero, de momento, las negociaciones sobre las propuestas de cambio en la reforma a la educación de Colombia no han traído frutos y los choques con los profesores del sector público se mantienen.

PUBLICIDAD

Entre las tantas peticiones de modificación, uno de los más importantes es la negativa que tienen los profesores a ser evaluados para poder seguir ejerciendo funciones.

Esto viene para la reforma a la educación de Colombia

Sobre el futuro del proyecto de ley, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, sentenció que se revisan los caminos y, entre las opciones, se sopesa la posibilidad de que el proyecto sea hundido.

“Honestamente no está fácil, es complejo hacer una reforma a la educación de Colombia sin contar con los profesores del sector público. Hoy se hará un esfuerzo en mi oficina, nos reuniremos con Fecode”, dijo Velasco en entrevista con La W.

Agregó el funcionario que, por esta causa, “hundir el proyecto es una opción que no se descarta, es una salida política. Nosotros tratamos de abarcar mucho y se nos devolvió, fue un poco lo que también pasó con la reforma a la salud”, dijo.

Recomendado: ABC del paro que realizará Fecode en Bogotá contra el gobierno Petro

Finalmente, en la misma entrevista con La W, Velasco sentenció: “Si me hubiesen consultado, yo habría recomendado escuchar a los líderes de Fecode para intentar concertar”, y agregó que “la ministra es una persona con un profundo conocimiento del sector educativo del país, presentó un proyecto recogiendo sus experiencias y en el manejo político de la construcción de acuerdos, fallamos en eso”.