Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0024 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    159.8020
    +0.8880 (+0.56%)
     
  • Bitcoin USD

    64,093.43
    -178.38 (-0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.43
    -38.90 (-2.86%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

El misterio de los US$2: la historia de uno de los billetes más raros del mundo

El billete de dos dólares
El billete de dos dólares

El billete de dos dólares es tan poco conocido, que incluso muchos en Estados Unidos consideran su existencia solo un mito. Sin ir más lejos, en 2016 una menor de edad de Texas se vio envuelta en una investigación policial por intentar pagar el almuerzo con uno de estos billetes porque creyeron que se trataba de uno falso. Son pocos, son raros. Pero aun así existen y son de curso legal.

Los primeros billetes de dos dólares fueron emitidos por el gobierno federal de Estados Unidos en el año 1862. En sus orígenes, se presentaba el retrato del primer secretario del Tesoro entre 1769-1795, Alexander Hamilton. Siete años más tarde se reeditó la imagen y se colocó la figura del tercer presidente estadounidense, Thomas Jefferson, que hasta el día de hoy continúa vigente.

En su reverso, el billete más actual tiene grabado la pintura de John Trumbull “Declaración de Independencia”, aunque se tuvo que modificar un poco por la falta de espacio. En el dibujo original aparecen 47 personas, mientras que en el billete de dos dólares lo redujeron a los 42 firmantes de la Declaración.

PUBLICIDAD

En ediciones anteriores el reverso también contó con la propiedad de Thomas Jefferson en Virginia, Monticello, de 1928 a 1976. Luego vendría una viñeta de la firma de la Declaración de Independencia, hasta que finalmente quedó el recuadro actual. Por el momento, no hay planes de rediseñar el billete de dos dólares. Es más, la última Serie emitida data del año 2013.

Cómo fue variando el billete de US$2 a lo largo de la historia
Cómo fue variando el billete de US$2 a lo largo de la historia

Cómo fue variando el billete de US$2 a lo largo de la historia

Durante la mayor parte de su historia, los billetes de dos dólares fueron poco populares, incómodos para utilizarlos en efectivo. Incluso, según señala la página del Tesoro estadounidense, en la década de 1860 se limitó la cantidad de billetes de US$1 y US$2 podían emitir los bancos porque, en ese momento, se creía que el uso generalizado de billetes de pequeña denominación causaba inflación.

Sin embargo, la suerte de este billete indeseado se revirtió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando a comienzos de 1942 el Tesoro estadounidense prohibió el transporte de dólares a través de la frontera con México. El objetivo de la medida era “evitar que se utilice a México como un lugar en el que los agentes del Eje puedan disponer de las monedas en dólares saqueadas en el exterior”.

Pero hubo dos excepciones: los dólares de plata y el de US$2. Se consideró que no habría muchas de estas divisas fuera de los Estados Unidos. ¿El resultado? La demanda del billete se disparó a lo largo de la frontera.

El comandante del Apolo 15 y el caminante lunar David Scott sosteniendo el billete de $ 2 volado en la reunión de la Fundación de Becas de Astronautas en noviembre de 2008, por Jefferson Space Museum
El comandante del Apolo 15 y el caminante lunar David Scott sosteniendo el billete de $ 2 volado en la reunión de la Fundación de Becas de Astronautas en noviembre de 2008, por Jefferson Space Museum

Basta buscar en las páginas de compra-venta argentinas para encontrarse con este billete casi olvidado. Eso sí: su precio ronda entre los $1200 y $4200, mucho más que los $400 (al dólar blue) que debería costar de acuerdo con su valor real. Quienes lo compran suelen ser coleccionistas, aunque entre los comentarios de los compradores también se valora otro aspecto: la suerte que trae aparejado para quienes lo reciban.

Considerando que circulan 1200 millones de estos billetes en el mundo (frente a los 11.700 millones que hay de US$1), toparse con uno de ellos es casi un golpe de buena suerte. Eso sin contar que según The Jefferson Space Museum varias de estas rarezas se encuentran abandonadas en la superficie de la luna hace más de 40 años: la tripulación del Apolo 15 llevó a su viaje 50 billetes de dos dólares hasta la órbita lunar y por error se olvidaron uno de los paquetes en el espacio.

TE PUEDE INTERESAR

(VIDEO) Los icónicos buses rojos de Londres se vuelven verdes