Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,405.89
    +519.76 (+0.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.42
    -10.41 (-0.81%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Monedas de América Latina operan dispar en medio de expectativas de recortes de tasas en EEUU

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 6 jun (Reuters) - Las monedas de América Latina exhibían un comportamiento dispar en los primeros negocios del jueves, en medio de expectativas de un pronto inicio del ciclo de relajación monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, reforzadas por señales de un enfriamiento del mercado laboral.

* El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo aumentó la semana pasada, pero la fortaleza subyacente del mercado laboral debería seguir respaldando la economía.

* Las solicitudes iniciales de subsidios estatales por desempleo aumentaron en 8.000, a una cifra desestacionalizada de 229.000, en la semana finalizada el 1 de junio, informó el jueves el Departamento de Trabajo. Los economistas consultados por Reuters habían previsto 220.000 solicitudes en la última semana.

PUBLICIDAD

* Ahora, la atención de los mercados e inversores se centra en las nóminas de agrícolas que se darán a conocer el viernes, un dato considerado clave, en busca de pistas sobre el momento en que la Fed podría dar inicio a los recortes de tasas de interés.

* El peso mexicano cotizaba en 17,6070 por dólar, con un retroceso de un 0.65%, retomando la racha de pérdidas que inició tras las elecciones del domingo ante la posibilidad de que las fuerzas gobernantes dominen el Congreso.

Desde los comicios, el peso suma una pérdida del 3,6% luego de conocer la arrolladora victoria de la oficialista Claudia Sheinbaum en la votación presidencial y que una coalición encabezada por su partido se perfilaba a dominar el Congreso abriendo la puerta a profundas reformas constitucionales.

* "Continúa la aversión al riesgo respecto a México tras el resultado de las elecciones", dijo la firma local Banco Base, en una nota de análisis. "En particular, preocupa la reforma del poder judicial, último contrapeso del poder ejecutivo", agregó.

* En tanto, el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, ganaba un 1,61%, a 55.284,19 unidades, recuperando el terreno cedido tras las elecciones del domingo.

* Por su parte, el real brasileño se apreciaba un 0,52%, a 5,2682 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0,81%, a 122.394,37 puntos.

* El presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, dijo el jueves que el último dato de inflación en el país fue bueno y mejor de lo esperado, pero reiteró su preocupación por el aumento de las expectativas de inflación para 2024, 2025 y 2026.

* "Por primera vez en mucho tiempo tenemos una inflación actual relativamente bien comportada, pero con un desanclaje de las expectativas", dijo Campos Neto.

* En Argentina, el peso operaba estable en 899 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval caía un 0,58%, en medio de tensiones políticas entre el Gobierno y el Congreso luego de que diputados de la oposición dieran media sanción a un aumento en las jubilaciones creando un clima errático en el mercado bursátil ante reacomodamientos especulativos de carteras.

* "Prevalece una actitud de mayor cautela entre los operadores a la espera de que aflojen las tensiones e incertidumbre política que han venido en ascenso recientemente, lo cual está abriendo espacio a una etapa de más decidida corrección", dijo un economista.

* El peso chileno subía un 0,11%, a 909,80/910,10 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, bajaba un 0,09%, a 6.649,68 unidades.

* El peso colombiano abrió con una pérdida de 0,16% a 3.945 unidades por dólar y en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP, ganaba un 0,08% a 1.407,53 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,16% a 3,754/3,755 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cedía un 0,24% a 770,76 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires)