Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,557.67
    +727.64 (+1.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.42
    -7.41 (-0.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Monedas de América Latina operan mixtas mientras mercados aguardan dato de inflación en EEUU

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 9 abr (Reuters) - Las monedas de América Latina mostraban un comportamiento dispar en las primeras horas de negocios del martes, en medio de un ligero retroceso del dólar en los mercados globales, mientras la atención de los mercados aguardan un dato de la inflación en Estados Unidos y las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

* El miércoles se publicarán las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de marzo y los datos del índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos. En marzo, la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés entre el 5,25% y el 5,50%.

* Los operadores de futuros han reducido las apuestas sobre cuánto recortará la Reserva Federal los tipos este año al nivel más bajo desde octubre, según mostraron los datos de LSEG el lunes, ante evidencias de una continua fortaleza en la economía estadounidense.

PUBLICIDAD

* En tanto, el billete verde perdía alrededor de un 0,2% ante una canasta de seis monedas principales que componen el índice dólar.

* El peso mexicano cotizaba en 16,3358 por dólar, con una depreciación del 0,14% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, mientras los inversionistas asimilaban un reporte local de inflación que mostró un repunte del índice general de precios al consumidor, aunque menor a lo anticipado.

* La inflación general de México aceleró en marzo a un 4,42%, por debajo del 4,50% esperado por economistas, mientras que el índice subyacente descendió a su menor nivel desde 2021, alimentando la especulación de que el banco central mantendría sin cambios la tasa clave en su próxima decisión de mayo.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,12%, a 58.059,24 unidades, impulsada principalmente por compañías del sector minero ante un avance de los precios de los metales.

* El real brasileño se apreciaba un 0,58%, a 5,0017 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0,67%, a 129.723,51 puntos.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,06%, a 865 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval ganaba un 2,33%, a 1.258.363 unidades, ante las positivas expectativas sobre el futuro financiero doméstico, lo que alienta compras por atractivos retornos con el riesgo país en un piso récord de casi cuatro años.

* Además, la compra del HSBC Argentina por parte del gigante Grupo Financiero Galicia (GFG) GGAL.BA impulsaba sus acciones, que se volvieron la estrella de la ronda en las primeras transacciones.

* En tanto, el peso chileno escalaba un 0,78%, a 937,20/937,50 por dólar, apoyado en un nuevo repunte en el precio del cobre, la mayor exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subía un 0,27%, a 6.621,33 unidades.

* El precio del cobre se acercaba el martes a máximos de 14 meses en la Bolsa de Metales de Londres gracias a las compras de fondos, a pesar de que el aumento de los inventarios ponía de relieve la abundancia de la oferta.

* El peso colombiano abrió con un alza de 0,22% a 3.760 unidades por dólar y en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP, ganaba un 1,16% a 1.402,88 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,11% a 3,677/3,686 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba un 0,70% a 708,51 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Luis Jaime Acosta en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Juana Casas)