Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,330.10
    +353.07 (+0.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.25
    -6.58 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Monedas América Latina cierran con pérdidas tras un sólido dato de empleo en EEUU y en espera de la Fed

FOTO DE ARCHIVO: Pesos mexicanos se ven en esta ilustración

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 20 jul (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina cayeron el jueves, en medio de un avance global del dólar tras un sólido dato del empleo en Estados Unidos, con la atención de los mercados centrada en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de la semana próxima.

* El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo descendió inesperadamente la semana pasada, lo que apunta a una persistente fortaleza del mercado laboral.

* El Departamento de Trabajo informó que las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo cayeron en 9.000, a un nivel desestacionalizado de 228.000, en la semana finalizada el 15 de julio. Economistas consultados por Reuters habían previsto 242.000 solicitudes para la última semana.

PUBLICIDAD

* La divisa estadounidense escalaba alrededor de un 0,6% frente a una canasta de seis monedas principales que integran el índice dólar.

* El peso mexicano cayó un 1,13% a 16,8954 unidades por dólar, aunque continuaba oscilando alrededor de sus máximos en siete años y medio.

* "La depreciación puede ser considerada como una corrección técnica al alza, ante la ausencia de indicadores económicos relevantes y mientras el mercado se mantiene a la espera de la decisión de política monetaria de la Fed del 26 de julio", dijo la firma local Banco Base, en una nota de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,28%, a 53.590,10 unidades, mientras los inversores digerían un informe semanal del empleo estadounidense, en un mercado con la mirada puesta en la temporada de reportes corporativos del segundo trimestre.

* El real brasileño se depreció un 0,35%, a 4,8015 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzó un 0,45%, a 118.082,90 puntos, favorecida por un alza de las acciones de la minera Vale ante el alza de los precios del mineral de hierro en China.

* En Argentina, el peso bajó un 0,17% a 268,55/268.70 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval ganó un 1,3%, a 459.107,99 unidades, por tomas de posiciones sobre acciones de buena liquidez, en una plaza atenta al desarrollo de las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional para reprogramar metas y próximos desembolsos.

* Un equipo del Ministerio de Economía argentino se encuentra en Washington para ultimar detalles sobre un potencial acuerdo con el organismo internacional de crédito de cara a próximos vencimientos.

* El peso chileno cedió ganancias de primera hora y clausuró la jornada con una caída del 1,28%, a 817,80/818,10 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subió un leve 0,04%, a 6.322,92 unidades.

* Chile colocó el jueves bonos sustentables en moneda local por el equivalente de 2.150 millones de dólares, informó IFR, un servicio financiero de Refinitiv, cuyos recursos se destinarán a propósitos generales. El rendimiento para la emisión a 14 años fue fijado en 5,45%.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,11% a 3,582/3,585 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cayó un 0,67% a 590,10 puntos

* Los mercados de Colombia permanecían cerrados el jueves debido a la conmemoración del Día de la Independencia.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)