Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,494.78
    +479.85 (+0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.84
    -7.99 (-0.62%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Monedas América Latina cierran débiles al aumentar apuestas de más endurecimiento monetario

IMAGEN DE ARCHIVO. Billetes de 100 dólares y de 10.000 pesos chilenos se ven en esta ilustración tomada el 1 de agosto de 2016

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 24 feb (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina cerraron el viernes en rojo, arrastradas por datos económicos de Estados Unidos que elevaron las apuestas de que habrá un mayor endurecimiento de la política monetaria, lo que impulsó el apetito por el dólar.

* El gasto de los consumidores estadounidenses, que representa más de dos tercios de la actividad económica del país, repuntó con fuerza en enero, en medio de un fuerte crecimiento de los ingresos, mientras que la inflación se aceleró.

* Ante ello, los operadores de futuros vinculados a las tasas de interés oficiales de la Reserva Federal aumentaron las apuestas a que el banco central subirá los tipos al menos tres veces más.

PUBLICIDAD

* Tras los datos, el dólar tocó máximos de siete semanas.

* "Los operadores se enfrentan a un panorama de inversión complicado mientras navegan por la era de una política monetaria más estricta", indicó una nota de la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.

"Los riesgos que rodean la continua lucha de los bancos centrales contra la inflación se ven agravados por la desaceleración del crecimiento y el desempeño corporativo, las crecientes tensiones geopolíticas (...) y las restricciones regulatorias en China que ciertamente aumentan los flujos de refugio seguro hacia los bonos del Tesoro de Estados Unidos e interfieren con los precios agresivos de la Fed", agregó.

* La excepción se dio en el peso colombiano, que subió un 0,35% a 4.843,50 unidades por dólar, en su tercera sesión al alza con lo que acumuló una apreciación de 1,19% en la semana. En tanto, el índice referencial MSCI COLCAP de la bolsa escaló un 0,11% a 1.193,54 puntos.

* Las caídas fueron lideradas por el peso chileno que cerró un retroceso del 2,23%, a 826,80/827,10 unidades por dólar, con lo que acumuló una caída semanal del 4,39%. En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA subió un 0,36%, a 5.331,99 puntos. * En Brasil, el real perdió un 1,31% a 5,2047 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa se escurrió un 1,58% a 105.887,88 puntos.

* El peso mexicano se depreció un 0,22% a 18,3998 unidades por dólar tras alcanzar el día anterior su mejor nivel en cinco años; y el principal índice accionario S&P/BMV IPC cayó un 0,72%, a 52.702,98 puntos.

* En Argentina, el peso se bajó un 0,20% a 195,69 unidades por dólar, mientras el índice argentino líder S&P Merval subió un 0,22% a 248.540,04 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,55% a 3,82/3,823 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima caía un 0,48% a 561,08 puntos.

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Hernán Nessi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)