Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,349.46
    +378.79 (+0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.25
    -6.58 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Monedas en A. Latina cierran al alza en medio de un retroceso global del dólar

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 24 nov (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina exhibían ganancias al cierre de las operaciones del viernes, en medio de un retroceso global del dólar, ante expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos pudiera poner fin a su ciclo de política monetaria restrictiva.

* El dólar cayó el viernes frente a una cesta de seis destacadas monedas, tras datos de actividad empresarial en Estados Unidos que se mantuvieron estables en noviembre, aunque el empleo en el sector privado disminuyó en línea con las expectativas de una desaceleración económica para el cuarto trimestre.

* Las divisas cotizaron en un rango relativamente estrecho, con los mercados estadounidenses cerrando más temprano tras el feriado del jueves por el Día de Acción de Gracias.

PUBLICIDAD

* El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis pares, bajaba un 0,38% a 103,38, manteniéndose cerca del mínimo de dos meses y medio de 103,17 que tocó a principios de esta semana.

* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 17,1074 por dólar, con una ganancia del 0,42%, tras conocerse los datos del crecimiento económico trimestral en el país, por encima de las expectativas, y mientras los inversionistas digerían aún los datos de inflación y las minutas de Banxico que se conocieron el día anterior.

* La economía mexicana mostró una resistencia significativa entre enero y septiembre, dijeron analistas de Goldman Sachs, pero señalaron que es probable que la actividad real enfrente en el futuro las elevadas tasas de interés, la brecha de producción positiva y "la incertidumbre política y regulatoria en sectores clave, como petróleo, gas, electricidad, minería".

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, recortaba sus pérdidas de más temprano y bajaba un 0.26%, a 52,916.62 unidades, en entorno volátil donde los inversionistas digieren la información económica publicada durante la semana y se mantienen atentos a los datos de compras del Black Friday.

* El real brasileño se apreciaba un 0,16%, a 4,8960 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 0,91%, a 125.397,64 puntos.

* En Argentina, el peso cotizaba 357,60 por dólar, al tiempo que el índice bursátil Merval subió un 4,4%, a 917.599,31 unidades, ampliando sus avances luego de ganar un 36,26% en las últimas tres sesiones por el optimismo generado con el triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales del domingo.

* "La zona del nivel de número entero en los 800.000 puntos podría actuar como soporte para el índice", estimó Alexander Londoño, analista de mercados de ActivTraders.

* Mientras, el peso chileno subió un 0,2%, a 871,50/871,80 por dólar, tras revertir leves pérdidas de primera hora y acumuló un avance semanal del 1,92%. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, cedió un 0,56%, a 5.774,93 unidades.

* El peso colombiano ganó un 0,73% a 4.040 unidades por dólar y en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP, subía un 0,29% a 1.131,13 puntos antes del cierre de operaciones..

* La moneda peruana, el sol, se apreció un 0,13% a 3,732/3,733 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima caía un 0,28% a 574,88 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Aida Peláez-Fernández en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado en Español por Manuel Farías)